Delphi-2M, la IA que predice qué enfermedades tendrá una persona en 20 años
Atrás Delphi-2M, la IA que predice qué enfermedades tendrá una persona en 20 años
Innovación en salud
Delphi-2M, la IA que predice qué enfermedades tendrá una persona en 20 años
Esta herramienta, que utiliza historiales médicos y factores de estilo de vida, puede vaticinar las tasas de más de mil enfermedades.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 18 septiembre 2025
La inteligencia artificial (IA) ya se ha colado en nuestro día a día para agilizar tareas muy variopintas en cualquier ámbito de la vida. Y cuando hablamos de salud cobra especial relevancia, ya que se está demostrando que con ella se pueden alcanzar hitos inimaginables hace años. La última novedad es un modelo de IA, Delphi-2M, que predice las potenciales enfermedades que desarrollará una persona a 20 años vista.
En concreto, un estudio publicado en la revista Nature expone que “la naturaleza generativa de Delphi-2M permite el muestreo de trayectorias sintéticas de salud futura”. Algo que hace posible realizar estimaciones significativas de la carga potencial de enfermedad, así como el entrenamiento de modelos de IA que nunca han visto datos reales.
Más de un millar de enfermedades
La herramienta, entrenada con datos de 400.000 participantes del Biobanco de Reino Unido y validada con registros de 1,9 millones de personas en Dinamarca, puede vaticinar las tasas de más de mil enfermedades, condicionadas al historial de patologías pasadas de cada individuo.
De este modo, se utilizan los historiales médicos y factores de estilo de vida para estimar la probabilidad de que una persona desarrolle enfermedades como cáncer, enfermedades de la piel y trastornos inmunitarios con hasta 20 años de anticipación.
La precisión, apunta el estudio, es comparable a la de los otros modelos de enfermedad única existentes. Además, Delphi-2M también tuvo un mejor rendimiento que un algoritmo de aprendizaje automático que utiliza biomarcadores para predecir el riesgo de varias enfermedades.
“Los investigadores ya han desarrollado herramientas basadas en IA para predecir el riesgo de una persona de desarrollar ciertas afecciones, como algunos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, la mayoría de estas herramientas estiman el riesgo de una sola enfermedad”, apunta Moritz Gerstung, coautor del estudio y científico de datos del Centro Alemán de Investigación del Cáncer en Heidelberg. “Un profesional de la salud tendría que ejecutar docenas de ellas para ofrecer una respuesta completa”, añade.
Así, el hecho de conocer las enfermedades que una persona puede desarrollar en el futuro es una herramienta de ayuda para los profesionales de la salud, como es el farmacéutico comunitario, que puede ayudar y orientar a sus pacientes a la hora de prevenir dichas patologías. Así, la tecnología y la IA, usadas adecuadamente, son aliados esenciales tanto en la farmacia como en otros ámbitos sanitarios.