Tecnología e innovación - En la brecha
Innovación en Salud
-
Desarrollan una terapia de nanopartículas para combatir la obesidad
A través de la administración de nanopartículas directamente en el tubo digestivo, esta terapia persigue mejorar la absorción de grasas y, de esa manera, combatir la obesidad.
-
Innovación y empoderamiento en el tratamiento de la dermatitis atópica
Un equipo de profesores e investigadores español ha desarrollado una app móvil para que los pacientes de dermatitis atópica puedan realizar un seguimiento personalizado de esta patología.
-
Avances en el tratamiento del vértigo gracias a la realidad virtual
El vértigo afecta a un 7% de la población general y ahora han desarrollado un tratamiento alternativo basado en la realidad virtual que permite aumentar la confianza de los pacientes.
-
Innovación para el control y seguimiento de la diabetes
Nuevas apps y wearables están revolucionando el control de la diabetes, ofreciendo un sistema de monitoreo continuo y de administración de insulina automatizada que mejorar la calidad de vida de los pacientes.
-
CRM en la farmacia: la clave para potenciar las ventas y fidelizar a los pacientes
La implementación de un CRM en farmacias es clave para optimizar ventas, personalizar la atención al paciente y asegurar un crecimiento sostenible del negocio. Descubre más sobre este sistema.
-
El papel transformador de la inteligencia artificial en la industria farmacéutica
Desde la predicción de interacciones entre fármacos hasta el desarrollo de nuevos medicamentos, la IA revoluciona los procesos farmacéuticos y mejora la sostenibilidad del sector.
-
Desarrollan un parche cutáneo para la monitorización continua de biomarcadores
Investigadores han desarrollado un parche cutáneo que monitoriza continuamente biomarcadores de salud como la glucosa o el lactato sin necesidad de acceder a los vasos sanguíneos.
-
Desarrollan unas baterías de hidrogel capaces de suministrar fármacos desde el cerebro
El dispositivo, desarrollado por científicos de la Universidad de Cambridge, se ha inspirado en las anguilas eléctricas y podría ser empleado en robótica, wearables e incluso como implantes cerebrales capaces de controlar ciertas patologías.