Ante un ictus no corras, ¡vuela!
Atrás Ante un ictus no corras, ¡vuela!
La salud real
Ante un ictus no corras, ¡vuela!
Ana Herrero de Hoyos, presidenta de la Comisión de Neurología del Colegio de Fisioterapeutas de Madrid, nos habla de lo que supone este nuevo comienzo en esta última entrega de la docuserie "Estamos conectados".

Escrito porRedacción MF
Publicado: 20 octubre 2022
Alrededor de 120.000 personas sufren un ictus al año en España. En unos minutos, la vida cambia y los pacientes que sobreviven y su entorno tienen que volver a empezar.
Ana Herrero de Hoyos, presidenta de la Comisión de Neurología del Colegio de Fisioterapeutas de Madrid, nos habla de lo que supone este nuevo comienzo en esta última entrega de la docuserie "Estamos conectados".
"Cuando el ictus te golpea, el tiempo es fundamental", comenta Herrero. Y es que por cada minuto en el que una persona sufre detección o disminución de la circulación de sangre en el cerebro, se pierden 1,9 millones de neuronas y 14 billones de conexiones neuronales.
Actualmente, más de 330.000 españoles presentan alguna limitación en su capacidad funcional por haber sufrido un ictus. Se trata de una lesión súbita, inesperada, que produce daños en la salud y la calidad de vida del paciente y de sus familias.
El 90% de los ictus se podría evitar modificando estilos de vida y factores de riesgo vascular. Si has sufrido un ictus o crees que estás en riesgo de padecerlo, pide ayuda especializada, consejo farmacéutico y apoyo familiar.