Atrás Cómo optimizar el SEO de tu farmacia

Cómo optimizar el SEO de tu farmacia

Cada vez son más los pacientes que recurren a Google para encontrar una farmacia en momentos de necesidad. El SEO es una estrategia sencilla, gratuita y cada día más imprescindible para atraer nuevos clientes.

SEO

Escrito porRedacción MF

Publicado: 06 agosto 2025

Andar de un lado a otro preguntando dónde está una farmacia ya no es lo más común, ahora basta con coger el móvil y escribir “farmacia cerca de mí” para obtener la localización de la más cercana. Sin embargo, para que tu oficina de farmacia aparezca son necesarias algunas acciones enfocadas en el SEO local.

El SEO local es una técnica de posicionamiento digital que ayuda a que tu farmacia destaque cuando los usuarios buscan opciones en su zona. Ya no basta con tener una buena ubicación en la calle, sino que también necesitas estar bien posicionado en los mapas digitales.

Así, un uso adecuado del SEO local (Search Engine Optimization en inglés) puede contribuir significativamente a optimizar tu presencia en internet, de manera que tu negocio aparezca entre los primeros resultados ante una búsqueda próxima a su ubicación. Este posicionamiento depende de Google, que es el que lo posiciona, y para ello tiene en cuenta factores como la distancia, la calidad de la información que ofreces, la interacción con los usuarios y la actividad digital que mantienes.

¿Cómo decide Google qué farmacias mostrar primero?

Cuando alguien realiza una búsqueda local, Google aplica un sistema basado en tres pilares:

  • Proximidad: cuánto de cerca está tu ubicación a la del usuario en ese momento.
  • Relevancia: la utilidad y detalle de tu perfil digital.
  • Reputación: qué opinan otros usuarios sobre tu farmacia (reseñas, valoraciones, número de interacciones).

Una farmacia que trabaje bien estos tres aspectos no solo aparece en el famoso “mapa” o Local Pack de Google, sino que lo hace por encima de la competencia, incluso si no es la más cercana.

Pasos para mejorar el SEO local de tu farmacia

A continuación, te proponemos un plan claro y práctico que puedes aplicar para mejorar el SEO de tu farmacia sin necesidad de tener conocimientos técnicos avanzados:

1. Reclama y optimiza tu ficha en Google Business Profile

Este perfil gratuito es el punto de partida obligatorio. Lo que antes era Google My Business ahora es una potente herramienta de visibilidad para cualquier farmacia. Asegúrate de:

  • Verificar la propiedad de tu ficha.
  • Introducir el nombre, dirección y teléfono exactamente como aparecen en tu web (coherencia NAP).
  • Añadir fotos actualizadas: interior, exterior, personal, escaparate, etc.
  • Configurar bien los horarios, incluidos los de guardia y festivos.
  • Elegir como categoría principal “Farmacia”.

Como tip adicional, cabe mencionar que  Google valora especialmente la actividad generada. Por ello, publicar al menos una vez por semana con contenido práctico (ofertas, campañas, recomendaciones, alertas sanitarias, etc) puede ser de gran utilidad.

2. Revisa tu visibilidad en Google Maps y Street View

Muchos usuarios no buscan en Google directamente, sino en Google Maps. Una ubicación bien presentada genera confianza inmediata. Por eso:

  • Comprueba que la chincheta marca correctamente tu ubicación.
  • Revisa cómo aparece la fachada en Street View.
  • Añade referencias visuales que faciliten el acceso (rótulo, entrada accesible, escaparate llamativo).

3. Gestiona y estimula las reseñas de tus clientes

Una buena colección de reseñas positivas puede disparar tu visibilidad y reputación, lo que se traduce en más visitas a tu farmacia. Para fomentar este hábito:

  • Pide a los clientes satisfechos que valoren su experiencia.
  • Coloca un QR en el mostrador con el enlace directo.
  • Comparte el enlace en tu página web, redes o mensajes postventa.
  • No olvides responder a todas las reseñas. Sé agradecido con las positivas y conciliador con las críticas. Tu tono puede marcar la diferencia.

4. Optimiza tu página web para búsquedas locales

Tener una web no es obligatorio, pero sí recomendable si quieres ampliar tu estrategia digital. Algunos puntos básicos:

  • Muestra la dirección física de forma clara en el encabezado o pie de página.
  • Añade un mapa incrustado de Google con tu ubicación.
  • Crea una sección de contacto con acceso directo a WhatsApp, llamada o email.
  • Usa frases específicas como: “farmacia de guardia en Badajoz” o “farmacia en el centro de Valencia”. Estas expresiones ayudan a Google a relacionarte con búsquedas concretas.

5. Publica contenido relacionado con tu zona

Puedes aportar valor con publicaciones que conecten con tu comunidad local. Algunos ejemplos eficaces:

  • “Preparando tu botiquín para las vacaciones en la Costa Brava”.
  • “Recomendaciones para combatir la alergia en primavera en Sevilla”.
  • “Cómo cuidar tu piel en verano si vives en Murcia”.

Este contenido te posiciona como farmacia cercana y útil, sin invadir competencias médicas.

6. Cuida tus perfiles sociales con enfoque local

Tus redes sociales también deben reflejar tu ubicación y facilitar el contacto. No olvides:

  • Incluir dirección y teléfono en la biografía de tus redes sociales.
  • Utilizar hashtags locales, como por ejemplo, #FarmaciaLugo, o #FarmaciaBarrioCentro.
  • Añadir enlaces a Google Maps o a tu perfil de Google.

Las redes no solo sirven para entretener, también pueden atraer visitas físicas.

¿Y cuándo empiezo a ver resultados?

A diferencia de la publicidad pagada, el SEO local es una estrategia orgánica, y por lo tanto, los resultados no son inmediatos. Haciéndolo correctamente, puedes empezar a notar un aumento de visibilidad y visitas en entre uno y tres meses.

La clave es la consistencia: mantener tu perfil activo, responder a los usuarios y actualizar los datos con regularidad.