Atrás Conecta con tus pacientes: el poder del storytelling en redes sociales

Conecta con tus pacientes: el poder del storytelling en redes sociales

Detrás de cada recomendación del farmacéutico hay una historia que puede conectar, emocionar y fidelizar. El storytelling en redes sociales te ayuda a humanizar tu farmacia y a construir relaciones duraderas con tus pacientes.

farmacéutico con redes sociales

Escrito porRedacción MF

Publicado: 21 julio 2025

Las farmacias suelen verse como establecimientos tradicionales y funcionales. Sin embargo, hoy en día tienen la oportunidad de convertirse en espacios donde las personas además de comprar medicamentos y productos de salud también se sientan escuchadas, comprendidas y parte de una comunidad.

Aquí es donde entra en juego el storytelling, una técnica que, bien aplicada en redes sociales, puede ayudar a transformar la imagen de tu farmacia, aumentar la fidelización y reforzar la confianza de tus pacientes.

¿Qué es el storytelling aplicado a farmacias?

Se trata de contar historias con propósito. Pero no se trata de relatos inventados, sino de mostrar la parte humana detrás del mostrador, como los retos superados por tus pacientes, las recomendaciones valiosas del equipo farmacéutico, o incluso el recorrido de la farmacia desde su apertura hasta el día de hoy.

El storytelling permite humanizar tu farmacia y darle voz a tu identidad profesional en el entorno digital, generando una conexión emocional más allá de la venta. Estas son algunas de las razones por las que deberías incluir el storytelling en las redes sociales de tu farmacia:

  • Refuerza la confianza: cuando compartes historias auténticas, demuestras cercanía y compromiso.
  • Aumenta la recordación de marca: las personas recuerdan más las historias que otras cosas.
  • Conecta emocionalmente: el vínculo emocional es clave para convertir a un paciente ocasional en uno fiel.
  • Educa de forma más eficaz: una historia bien contada puede enseñar más que una ficha técnica.

Claves para contar historias que funcionen

Estos son algunas de las recomendaciones más importantes para empezar a poner en marche el storytelling:

  1. Haz de tus pacientes los protagonistas: cuenta experiencias reales (con consentimiento, claro). Por ejemplo, cómo alguien superó una alergia estacional gracias a tus pautas, o cómo mejoró su descanso con un producto de fitoterapia que le recomendaste.
  2. Cuenta la historia de tu equipo: presenta al farmacéutico que lleva 15 años atendiendo con pasión, a la nueva incorporada que se especializa en dermocosmética, o a la auxiliar que todos los pacientes conocen por su sonrisa. Las personas conectan con personas.
  3. Explica el “por qué” de tus productos: no te limites a publicar “nuevo producto en stock”. Habla del origen, para qué sirve, qué lo hace especial y cómo ha ayudado ya a otros. Humaniza lo que vendes.
  4. Aprovecha fechas clave para narrar con intención: en el Día Mundial de la Hipertensión, por ejemplo, comparte la historia de una paciente que aprendió a controlar su presión con tu apoyo. Así transformas un dato en una vivencia.
  5. Usa distintos formatos: historias en Instagram, vídeos cortos en TikTok, publicaciones en Facebook o artículos en tu blog. Cada canal tiene su tono, pero todos pueden ser narrativos.

Tips para que tu storytelling tenga impacto

  • Sé auténtico: no hay necesidad de adornar en exceso. La verdad, contada con sensibilidad, tiene más fuerza que cualquier eslogan.
  • Conoce a tu audiencia: analiza a quién te diriges, qué les preocupa o qué tono funciona mejor y adapta tus contenidos a todo ello.
  • Evoca emociones: no temas mostrar vulnerabilidad, orgullo, alegría o incluso preocupación. La emoción genera recuerdo.
  • Sé constante: el storytelling no es una acción puntual, es una forma de comunicar. Mantén la narrativa a lo largo del tiempo.

Errores que debes evitar

  • Fingir historias que no representan tu farmacia.
  • Ser excesivamente técnico o frío.
  • Publicar sin una intención narrativa clara.
  • Olvidar adaptar tu contenido al canal y al público.