Atrás Código Digital Único: una revolución en la gestión farmacéutica española

Código Digital Único: una revolución en la gestión farmacéutica española

El código digital único en farmacias optimiza la trazabilidad de medicamentos, reduce el uso de papel y mejora la atención al paciente. Te contamos más sobre este sistema ya implementado en Castellón.

Farmacéutica pasando un medicamento por el escáner

Escrito porRedacción MF

Publicado: 04 noviembre 2024

La digitalización está transformando la farmacia en España, y uno de los avances más innovadores en este ámbito es la implementación del código digital único, una herramienta que optimiza la gestión de medicamentos ayudando a farmacéuticos, pacientes y administraciones. Este sistema se basa en el uso del código DataMatrix, un identificador que permite registrar cada medicamento en una base de datos digital, eliminando la necesidad de gestionar cupones precinto físicos, como se ha hecho durante décadas.

En los últimos meses, algunas comunidades autónomas, como la Comunidad Valenciana, han puesto en marcha este sistema en sus farmacias comunitarias con muy buenos resultados, lo que ha convertido a la provincia de Castellón en un referente nacional. Esta experiencia ha demostrado que el código digital único permite reducir el consumo de papel y, al mismo tiempo, mejorar la trazabilidad de los medicamentos.

Un cambio sustancial en el día a día farmacéutico

Para las farmacias, el código digital único representa una mejora importante en el proceso de dispensación de medicamentos. Con este sistema, los farmacéuticos solo deben escanear el código DataMatrix, lo que reduce el tiempo de espera del paciente y permite al personal farmacéutico centrarse en ofrecer un asesoramiento más personalizado. En lugar de recortar y pegar el cupón precinto en una hoja de control, como se venía haciendo hasta ahora, los datos se transmiten digitalmente y quedan disponibles en la red, ahorrando papel y minimizando el margen de error humano.

Una de las principales ventajas del código digital único es su capacidad para mejorar la trazabilidad de los medicamentos. Al registrarse automáticamente en una base de datos, cada medicamento queda documentado en tiempo real, lo que permite a las autoridades sanitarias y a los farmacéuticos localizar cualquier lote dispensado y rastrear el destino de un medicamento en cuestión de segundos. Este control es clave en caso de alertas sanitarias, ya que permite identificar de manera inmediata a los pacientes que han recibido un medicamento afectado y tomar medidas con celeridad.

Una reducción de un 91% en el uso de papel

Además de las ventajas en la gestión y la seguridad, el código digital único contribuye al ahorro y a la sostenibilidad de las farmacias. La reducción de un 91% en el uso de papel y tóners en Castellón es solo el principio. Se estima que implementar este sistema a nivel nacional podría ahorrar toneladas de papel al año, un cambio con gran impacto medioambiental. También reduce la necesidad de almacenar y procesar documentos físicos, reduciendo la huella ecológica de cada farmacia.

La experiencia de la Comunidad Valenciana abre la puerta para que el código digital único se extienda a nivel nacional. Sin embargo, esta medida aún requiere de una normativa estatal que lo respalde formalmente y de la coordinación entre las comunidades autónomas.

De hecho, algunos medicamentos y productos específicos, como los pañales para incontinencia y ciertas fórmulas magistrales, siguen requiriendo la presencia del cupón precinto como comprobante. La normativa actual deberá ser adaptada para contemplar estos casos y garantizar que la farmacia pueda documentar la dispensación de estos productos sin depender del precinto físico.

Mientras tanto, farmacias como las de Castellón ya están preparadas para implementar el código digital único de forma total, lo cual aporta un beneficio adicional para las comunidades que busquen integrarse en este sistema. La simplificación de los procesos de dispensación y la eliminación de tareas repetitivas permitirá a los farmacéuticos dedicar más tiempo a la atención de sus pacientes.