Galicia activa un programa para la renovación excepcional de medicación no demorable
Atrás Galicia activa un programa para la renovación excepcional de medicación no demorable
Actualidad
Galicia activa un programa para la renovación excepcional de medicación no demorable
La medida facilita la comunicación entre farmacéuticos y médicos para evitar consultas sin cita previa.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 20 febrero 2025
La Xunta de Galicia ha aprobado un nuevo procedimiento para la renovación excepcional de la prescripción de medicación no demorable, con el objetivo de evitar consultas forzadas sin cita en atención primaria y garantizar la continuidad de los tratamientos esenciales. El programa, que entrará en funcionamiento este mes de febrero, ha sido desarrollado en colaboración con la Consellería de Sanidade y los colegios oficiales de farmacéuticos de Galicia.
El sistema permitirá a los farmacéuticos contactar directamente con los médicos técnicos en salud del Servicio Gallego de Salud (Sergas) cuando un paciente necesite una medicación cuya interrupción suponga un riesgo significativo para su salud y la prescripción no esté activa. El contacto se realizará a través de un número de teléfono habilitado para estos casos, disponible de lunes a viernes en horario de 9:00 a 21:00 horas.
Evitar consultas forzadas y garantizar la adherencia
Una de las principales motivaciones de esta medida es reducir la sobrecarga en atención primaria causada por consultas forzadas sin cita para la renovación de recetas. Según datos del Sergas, en 2023 se realizaron más de 3 millones de consultas relacionadas con la renovación de prescripciones, de las cuales 314.213 fueron consultas forzadas, representando el 10,4% del total de consultas por recetas y un 9% del total de consultas forzadas por cualquier motivo.
El procedimiento aprobado busca también evitar interrupciones en tratamientos considerados críticos para la salud del paciente. Para ello, se establecen criterios específicos para determinar qué medicamentos pueden renovarse mediante este sistema y en qué circunstancias se considerará una situación de urgencia.
Cómo funcionará el procedimiento en las farmacias
Cuando un paciente solicite en la farmacia la renovación de una medicación urgente, el farmacéutico deberá verificar si la receta está disponible en la hoja de medicación activa. Si no lo está, comprobará la última dispensación y preguntará al paciente sobre la cantidad de medicación que le queda en su domicilio.
Se considerará una situación de urgencia cuando el paciente no disponga de medicación suficiente para más de 72 horas. En estos casos, el farmacéutico consultará si el medicamento forma parte del listado de productos no demorables incluidos en el programa.
Si el caso cumple estos requisitos, el farmacéutico se pondrá en contacto con el Sergas, donde un médico técnico en salud revisará la situación y, si lo considera adecuado, programará una cita telefónica para la actualización de la prescripción. Esta cita quedará registrada en la aplicación Sergas Móvil, y el paciente podrá retirar su medicación con la cantidad mínima necesaria para cubrir la urgencia, normalmente un envase.
El médico técnico en salud también informará al paciente sobre la necesidad de evitar futuras situaciones de urgencia y le recordará que esta vía es una medida excepcional.
Se realizará un seguimiento para identificar posibles irregularidades o desviaciones no justificadas en la utilización del sistema
La Consejería de Sanidad ha señalado que el programa será evaluado de forma continua para su adaptación en función de la demanda y las necesidades detectadas. Además, se realizará un seguimiento para identificar posibles irregularidades o desviaciones no justificadas en la utilización del sistema.
Este procedimiento busca ofrecer una solución ágil y controlada para los casos en los que la interrupción del tratamiento pueda representar un riesgo para la salud del paciente, al tiempo que contribuye a mejorar la organización de los recursos sanitarios en atención primaria.