Atrás La Fundación Cofares amplía el programa SANAMOS para garantizar el tratamiento de pacientes vulnerables

La Fundación Cofares amplía el programa SANAMOS para garantizar el tratamiento de pacientes vulnerables

La Fundación Cofares ha extendido su programa SANAMOS para incluir medicamentos financiados y de ortopedia básica, fortaleciendo su compromiso con las personas de escasos recursos y garantizando un acceso equitativo a la atención sanitaria.

Miembros del Programa Sanamos

Escrito porRedacción MF

Publicado: 09 octubre 2024

El programa SANAMOS nació con el fin de apoyar a aquellos pacientes que no podían costear sus medicamentos no financiados, pero a partir de este 2024 ha decidido dar un paso significativo en su compromiso por la equidad en el acceso a tratamientos de salud, ampliando su programa con mayores coberturas. 

Desde su lanzamiento a finales de 2022, esta iniciativa ha beneficiado a más de 350 personas con recursos económicos limitados, y a partir de 2024, su cobertura se extenderá para incluir también los medicamentos financiados y productos de ortopedia básica, además de los medicamentos no financiados por el sistema de salud. Esta ampliación responde a la necesidad de abordar de manera más integral las dificultades que enfrentan muchos pacientes para acceder a los tratamientos prescritos por sus médicos, especialmente aquellos con una situación económica vulnerable.

“El programa SANAMOS es una actividad esencial dentro de la labor de la Fundación. Nuestro objetivo es continuar ampliándolo para ayudar a un número cada vez mayor de personas con escasos recursos. Todo ello con el fin de contribuir a dar respuesta a sus necesidades a través de la farmacia y de la labor desinteresada de nuestros socios”, ha explicado Eduardo Pastor, presidente de la Fundación Cofares.

Hasta la fecha, SANAMOS ha concedido más de 350 ayudas a pacientes en diversas comunidades autónomas, localizadas principalmente en Madrid, Cataluña y Galicia. Este éxito inicial demuestra el impacto positivo que puede generar el programa en poblaciones que necesitan apoyo para acceder a la medicación necesaria. Al cubrir también productos de ortopedia básica, el programa asegura una mayor cobertura de las necesidades de salud, respondiendo a las demandas de pacientes con limitaciones físicas o movilidad reducida.

Juan Jorge Poveda, director de la Fundación Cofares, también ha destacado la importancia de esta ampliación: “Es la aportación de los socios de Cofares para apoyar a las personas más desfavorecidas”. Poveda hace hincapié en que esta expansión no solo refleja la respuesta a una necesidad importante de la comunidad, sino que también refuerza el papel fundamental que desempeñan las farmacias en la atención al paciente. “Con esta ampliación, buscamos asegurarnos de que nadie quede atrás en su camino hacia la salud”.

Colaboración entre farmacia comunitaria y trabajo social

Y es que el funcionamiento del programa SANAMOS se articula mediante la colaboración de la red de farmacias socias de Cofares y los trabajadores sociales. Las farmacias son clave en la cadena de atención, tanto por su labor en la distribución de los medicamentos como también por la atención personalizada que brindan a los beneficiarios del programa.

“Este programa ha sido clave para ayudar a personas que, de otro modo, no podrían costear sus tratamientos. Además, en la farmacia ofrecemos una atención especial a estos pacientes para que comprendan bien su tratamiento y mejoren su adherencia, señaló Juan Carlos Garrido, socio farmacéutico de Cofares en Parla y colaborador del programa.

Por su parte, los trabajadores sociales también desempeñan un papel crucial al gestionar las solicitudes y acompañar a los pacientes en momentos de crisis. Clara Sanz, trabajadora social, ha destacado que la ayuda de SANAMOS es vital para aquellos cuyos tratamientos son prolongados y costosos. En este sentido, Diego Rodríguez, otro de los trabajadores sociales que participa en el programa añadió: “Nuestra misión es ser el soporte para la persona y para la familia, dar estabilidad cuando se enfrentan por primera vez a tener que pedir ayuda a las instituciones, con la burocracia que todo eso supone y, en un momento donde las emociones afloran con gran intensidad”.

Evaluación y aprobación de las ayudas

El proceso para acceder a estas ayudas es totalmente personalizado. La Fundación Cofares evalúa cada solicitud de manera individual, asegurándose de que se cubran las necesidades reales de los pacientes. Una vez aprobada la ayuda, se coordina con la farmacia socia para que el paciente pueda retirar sus medicamentos, ya sean productos no financiados o aquellos con una financiación parcial, siendo el coste que debería abonar el paciente cubierto íntegramente por la Fundación Cofares.

Félix Martínez López-Brea, presidente honorífico de la Fundación, junto a los patronos María Luisa Villanueva y Bernardo Rhodes, explicaron que: “Cuando se recibe una solicitud se realiza una evaluación previa a su aprobación. Una vez concedida, nos coordinamos con la farmacia socia para que el paciente reciba los productos solicitados, permitiéndole continuar con su tratamiento”.

Un programa que trasciende fronteras

La Fundación Cofares, como parte de Cofares, líder en distribución farmacéutica de gama completa en España, y siguiendo su lema “Por la salud de todos”, mantiene su firme compromiso con la mejora del bienestar social y la equidad en el acceso a los tratamientos farmacéuticos

Además, existe la vertiente de “SANAMOS internacional”, una ayuda que se activa en momentos puntuales, como el envío de medicamentos y productos sanitarios en julio a Bagdad, mediante las Fuerzas Armadas de España desplazadas en Irak en misión humanitaria. 

Con su ampliación, el programa continúa marcando una diferencia significativa en la vida de quienes no pueden costear sus tratamientos. La colaboración entre farmacias comunitarias y trabajadores sociales ha sido fundamental para el éxito de esta iniciativa, asegurando una atención cercana y personalizada. Con estos avances, SANAMOS se consolida como un modelo de solidaridad en el ámbito de la salud, ofreciendo esperanza y mejor calidad de vida a cientos de personas.