Renting, leasing o préstamo: ¿qué fórmula financiera es más conveniente?
Atrás Renting, leasing o préstamo: ¿qué fórmula financiera es más conveniente?
Farmaeconomía
Renting, leasing o préstamo: ¿qué fórmula financiera es más conveniente?
Invertir en tecnología o renovar el local exige decisiones financieras, cada una con sus ventajas y desventajas.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 16 julio 2025
La financiación externa supone una herramienta clave en el crecimiento de las farmacias comunitarias. Ya sea para renovar el mobiliario, adquirir equipamiento tecnológico o ampliar el espacio, cada vez más titulares de boticas recurren a fórmulas como el renting, el leasing o los préstamos bancarios. Elegir la modalidad adecuada puede marcar la diferencia entre una inversión rentable o una carga innecesaria.
Renting
Destaca por su simplicidad y porque no requiere inversión inicial. Es un alquiler a medio o largo plazo que permite disponer de equipos (desde robots de dispensación hasta neveras, mobiliario o sistemas informáticos) a cambio de abonar una cuota mensual fija que suele incluir mantenimiento, reparaciones e incluso seguros. Esta previsibilidad ayuda a mantener el control del flujo de caja y evita imprevistos económicos. Además, se puede deducir como gasto en el ámbito fiscal.
Leasing
Combina alquiler con opción de compra al final del contrato. Es especialmente útil cuando se desea adquirir un bien y no se dispone del capital inicial. Durante el contrato, el bien sigue siendo propiedad de la entidad financiera. El farmacéutico lo utiliza como si fuera suyo y, al final del plazo acordado, puede:
- Comprarlo por un valor residual.
- Prorrogar el contrato.
- Devolverlo.
Esto permite financiar inversiones importantes sin comprometer la liquidez de la oficina de farmacia.
Préstamo bancario
Es la opción clásica, pero no siempre la más flexible. Aunque permite tener la propiedad inmediata del bien adquirido, implica un desembolso inicial o la necesidad de justificar la iniciativa de manera detallada. Asimismo, los tipos de interés, comisiones y exigencias de solvencia pueden ser mayores que en otras fórmulas. No obstante, sigue siendo una alternativa útil si se necesita liquidez directa o si se prefiere amortizar el bien sin recurrir a contratos de alquiler.
¿Cuál conviene más?
La opción más conveniente dependerá del tipo de inversión, el horizonte temporal y la situación financiera de la farmacia:
- Si requiere tecnología que queda obsoleta en poco tiempo, el renting puede ser más acertada.
- Para inversiones estratégicas en mobiliario o inmuebles, el leasing puede resultar más rentable a largo plazo.
- Si se busca libertad total y se tiene capacidad económica, el préstamo sigue siendo una opción válida.
Analizar cada caso concreto con asesoramiento especializado es fundamental para acertar. La financiación puede ser una aliada para progresar si se toma una buena decisión. En este aspecto, Cofares dispone de su Sección de Crédito, con expertos que permiten asesorar para elegir la mejor opción para los titulares de farmacia comunitaria.