¿Cómo abordar la conjuntivitis en la infancia y qué se recomienda desde la farmacia?
Atrás ¿Cómo abordar la conjuntivitis en la infancia y qué se recomienda desde la farmacia?
Tips para primerizos
¿Cómo abordar la conjuntivitis en la infancia y qué se recomienda desde la farmacia?
La conjuntivitis es una afección ocular frecuente en la infancia que resulta muy molesta, pero la orientación farmacéutica puede ayudar a aliviar los síntomas y a prevenir futuras infecciones.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 07 octubre 2025
Los niños suelen presentar conjuntivitis de manera frecuente y pueden propagarla si no se conoce bien cómo se contagia o no se tratan los síntomas. En esta labor son de gran ayuda los farmacéuticos, aportando información útil y recomendando el uso de ciertos productos sin receta.
En la infancia son más comunes las formas bacterianas, mientras que en adultos son más habituales las virales o alérgicas. Factores como tocarse los ojos sin lavarse las manos, asistir a guarderías o colegios y tener un sistema inmunitario todavía en desarrollo puede aumentar la susceptibilidad.
Qué es la conjuntivitis y síntomas
La conjuntivitis es una infección ocular que causa inflamación en la conjuntiva, que es la membrana que cubre los ojos. Puede no ser infecciosa, como la conjuntivitis alérgica o la irritativa, pero en los casos en los que es provocada por bacterias o virus, puede ser muy contagiosa, como ocurre con los resfriados. En estos casos, conviene extremar la precaución para evitar propagar la infección de un ojo a otro o incluso a las personas cercanas.
Los síntomas más comunes de la conjuntivitis son las molestias oculares junto al enrojecimiento. A menudo se acompaña de una sensibilidad mayor a la luz, inflamación de los párpados y, en el caso de la conjuntivitis alérgica, picor y lagrimeo. También es posible que la visión se vuelva borrosa. En este sentido, el farmacéutico puede ayudar a identificar estos signos y orientar sobre los cuidados iniciales para mejorar la recuperación.
Tratamiento y posible alivio
Lo habitual es que los síntomas mejoren en un par de días. Si no es así, lo más recomendable es acudir al oftalmólogo, especialmente si el dolor es intenso, los síntomas persisten o el niño presenta episodios recurrentes de conjuntivitis. En casos leves, los farmacéuticos pueden sugerir algunas medidas de alivio como:
- Limpieza cuidadosa del contorno de los ojos con gasas estériles o toallitas oftálmicas especiales.
- Aplicación de compresas frías o tibias sobre los ojos.
- Uso de lágrimas artificiales para la sequedad, el picor y la limpieza ocular.
- Retirar posibles secreciones con paños limpios para reducir molestias y facilitar la recuperación.
En infecciones, también se deben recordar pautas preventivas:
- Evitar el uso de lentes de contacto hasta la recuperación completa y desinfectarlas antes de reutilizarlas.
- No compartir toallas o pañuelos con otras personas y lavarse bien las manos tras tocar los ojos.
- Evitar el contacto físico cercano mientras dure la infección, como en deportes de grupo, para reducir contagios.
Ante cualquier duda, el farmacéutico es un recurso de confianza para orientar sobre el cuidado ocular, aliviar las molestias y evitar la propagación de la infección.