La OMS alerta: 14,5 millones de niños no recibieron vacunas en 2023
Atrás La OMS alerta: 14,5 millones de niños no recibieron vacunas en 2023
Farmalertas
La OMS alerta: 14,5 millones de niños no recibieron vacunas en 2023
La OMS y Unicef informan de que 14,5 millones de niños en el mundo no recibieron ninguna vacuna en 2023, un aumento preocupante respecto a 2022, que amenaza la salud global.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 29 julio 2024
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef han dado la voz de alarma sobre las vacunas pediátricas. Según exponen, en 2023 unos 14,5 millones de niños en todo el mundo no recibieron ninguna vacuna contra enfermedades como la difteria, el tétanos y la tos ferina. Estos datos suponen un incremento de más de medio millón en comparación con el año anterior, un hecho que supone un retroceso importante en la cobertura global de vacunación y que podría causar problemas en el futuro.
Tal y como indican, los países con más niños sin vacunar durante el 2023 fueron Nigeria (2,1 millones), India (1,6 millones) y Etiopía (0,91 millones). Estas estadísticas ponen de manifiesto la necesidad de fortalecer los programas de inmunización, especialmente en regiones que cuentan con sistemas de salud vulnerables. Los gobiernos de los países deben asegurarse de que todos los niños tengan acceso a las vacunas esenciales.
A pesar de estas preocupantes cifras que daba a conocer la OMS y Unicef, el 84% de los niños del mundo, unos 108 millones, recibieron las tres dosis de la vacuna de la tosferina en 2023. Esta cifra es prácticamente idéntica a la del año anterior, pero aún está seis puntos porcentuales por debajo del objetivo del 90% establecido en la agenda de inmunización para 2023.
Vacuna del sarampión, el 83% de los niños recibió la primera dosis
Otra vacuna muy importante durante la infancia, aunque no está incluida en la referencia de la OMS, es la del sarampión. Según datos del año pasado, solo el 83% de los niños recibió la primera dosis de la vacuna contra el sarampión. Aunque parece una buena cifra, pues supone una mejora con respecto al 74% en 2022, todavía está lejos de llegar a los objetivos de la OMS.
Ephrem Lemango, jefe mundial de Inmunización de Unicef, ha declarado que a 22 millones de niños no se les ha administrado la primera dosis del sarampión, y de los que la han recibido, 12,3 millones no completaron la segunda dosis. En total, 34,6 millones de niños carecen de la pauta completa contra el sarampión, lo que les hace vulnerables a sufrir brotes y complicaciones graves provocadas por la enfermedad.
Mejorar la accesibilidad a las vacunas y fortalecer los sistemas de salud
Las posibles consecuencias de esta disminución en la cobertura vacunal son alarmantes. La falta de inmunización deja a millones de niños vulnerables a enfermedades prevenibles por vacunación, lo que puede llevar a un aumento en la morbilidad y mortalidad infantil. Además, el resurgimiento de enfermedades como la difteria, el tétanos, la tos ferina y el sarampión puede poner en riesgo la salud pública a nivel global.
La OMS y Unicef hacen un llamado urgente a los gobiernos, organizaciones no gubernamentales y comunidades para intensificar los esfuerzos en la promoción y administración de las vacunas pediátricas. Es necesario también fortalecer los sistemas de salud, mejorar la accesibilidad a las vacunas y combatir la desinformación sobre la vacunación.