Atrás Volver a hablar tras un ictus gracias a la IA

Volver a hablar tras un ictus gracias a la IA

Se estima que tras sufrir un ictus un tercio de las personas que lo padecen tienen secuelas graves como dificultades para andar, ver o hablar. Recientemente una mujer ha podido recuperar el habla gracias a la IA.

Volver a hablar tras un ictus gracias a la IA

Escrito porRedacción MF

Publicado: 30 octubre 2023

Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) más de 34.000 personas desarrollaron una discapacidad debido a un ictus, convirtiéndo a ésta en una de las enfermedades más discapacitante de nuestro país. Además, estiman que un 25% de la población sufrirá un ictus alguna vez en su vida. 

Es por ello que ponen el ojo en poder diferenciar sus principales síntomas ya que un 50% de la población los desconocen y no son los mismos en hombres que en mujeres. Entre los síntomas comunes encontramos los siguientes:

  • Dificultad para hablar, mantener el equilibrio o caminar.
  • Falta de visión.
  • Dolor de cabeza.
  • Entumecimiento o debilidad de una parte del cuerpo.

Y particularmente en mujeres:

  • Hipo.
  • Convulsiones.
  • Vómitos o náuseas.
  • Dificultad a la hora de respirar.
  • Cambios repentinos de comportamiento.
  • Desmayo o pérdida del conocimiento.
  • Sensación de debilidad en todo el cuerpo.

Secuelas de sufrir un ictus

Una vez percibimos los primeros síntomas debemos comprender que en ese momento nuestro flujo sanguíneo hacia una parte del cerebro queda interrumpida, por lo que cada minuto cuenta para poder sobrevivir o reducir las secuelas.

Estas secuelas están determinadas por la gravedad inicial relacionada con el tamaño de la arteria obstruida y el área del cerebro lesionada. Estas son algunas de las secuelas más comunes:

  • Pérdida de fuerza, falta de coordinación o pérdida del control de movimiento.
  • Desmayos.
  • Pérdida o alteración en la visión.
  • Imposibilidad o dificultad para hablar.
  • Espasticidad o contracciones musculares involuntarias.
  • Pérdida de sensibilidad.
  • Dolor superficial.
  • Disfagia o dificultad al tragar.
  • Incontinencia urinaria en caso de ser mujer.
  • Alteraciones en el estado de ánimo.
  • Deterioro cognitivo.

Recuperar el habla gracias a la IA: el caso de Ann Johnson

Hace 18 años Ann Johnson sufrió un ictus que le dejó paralizada e incapacitada para hablar. Poco a poco fue recuperando ciertas capacidades como respirar de forma independiente o mover el cuello, pero su cerebro todavía no era capaz de enviar las señales necesarias para mover los músculos necesarios para poder hablar. 

Johnson no padecía ninguna discapacidad cognitiva o sensorial, lo que le permitía comunicarse con una media de 14 palabras por minuto. Tras someterse a una intervención, por la cual se le aplicaría un implante cerebral basado en la IA, Johnson ha aumentado su media a unas 80 palabras por minuto.

Esto se debe a que este implante sintetiza el habla y las expresiones faciales a partir de señales cerebrales. Aunque sus músculos no se muevan, su cerebro envía una señal perceptible para los electrodos, gracias a los cuales se decodifica el mensaje, y lo transforma en habla y expresiones a través de un avatar virtual.