Farmacias VEC: sostenibilidad y vocación en el medio rural
Atrás Farmacias VEC: sostenibilidad y vocación en el medio rural
A fondo
Farmacias VEC: sostenibilidad y vocación en el medio rural
Las farmacias de viabilidad económica comprometida sufren por baja facturación y despoblación, pero reciben ayudas clave para su supervivencia.
Escrito porRedacción MF
Publicado: 19 noviembre 2025
Las farmacias de viabilidad económica comprometida (VEC) son las que registran una facturación pública por recetas inferior a 12.000 euros mensuales, es decir, alrededor de unos 200.000 euros al año. Este tipo de farmacia responde a un marco regulatorio cuyo objetivo es asegurar el servicio en municipios con menos de 1.500 habitantes o en áreas declaradas de riesgo por falta de cobertura farmacéutica.
Estas farmacias reciben una compensación económica adicional para hacer viable su actividad ante los bajos volúmenes de facturación. Con esta medida se busca evitar el cierre de establecimientos esenciales en entornos rurales donde no existiría otra oferta asistencial cercana.
La compensación es una medida enmarcada en el Plan ante el Reto Demográfico del Gobierno de España
Un paso hacia la sostenibilidad
En enero de 2023 entró en vigor una actualización del índice corrector de márgenes que supuso un incremento del 17,5% en las ayudas para farmacias VEC, elevando la compensación mensual máxima de 833,33 euros a 979,16 euros.
La Sociedad Española de Farmacia Rural (Sefar) valoró este aumento de manera positiva, ya que consideró que era un avance necesario para mejorar la situación de las oficinas más desfavorecidas.
No obstante, desde Sefar insisten en la necesidad de establecer medidas estructurales que tengan en cuenta la singularidad del trabajo en el ámbito rural, como el alto número de guardias o las dificultades de conciliación.
Una oportunidad profesional
Una farmacia de viabilidad económica comprometida representa una puerta de entrada al ejercicio independiente a cambio de realizar una inversión inicial reducida y de tener unos gastos operativos moderados.
Es posible que esta iniciativa pueda resultar más interesante sobre todo a los farmacéuticos más jóvenes, para quienes una farmacia rural supondría un trampolín estratégico.
La responsabilidad que asume la farmacia VEC refuerza la vocación profesional del farmacéutico y fortalece el tejido social local
De hecho, regentar una VEC durante al menos un año otorga puntuación adicional en concursos de nueva apertura en comunidades autónomas como Madrid, Aragón o Castilla-La Mancha. De tal forma que, en contextos con escasa competencia, el profesional puede consolidar su cartera de pacientes y desarrollar servicios avanzados sin presión de saturación.
Asistencia integral en primera línea
La farmacia es el único recurso sanitario disponible de forma continuada para numerosos núcleos con poca densidad de población. Esto significa que el farmacéutico rural asume un papel clave en la atención primaria; no sólo ofrece medicamentos, sino también asesoramiento en áreas como nutrición, ortopedia, salud respiratoria o detección de fragilidad en adultos mayores.
Esta proximidad fomenta un trato humano diferenciado, permite intervenir en tiempo real y evita desplazamientos innecesarios a los pacientes con más edad.