Atrás Prevención y seguridad en las farmacias rurales

Prevención y seguridad en las farmacias rurales

Trabajar en una farmacia rural tiene sus propios retos, y la seguridad es uno de los más importantes. Saber cómo actuar y qué herramientas usar puede ayudarte a estar más protegido.

Dibujo farmacia rural

Escrito porRedacción MF

Publicado: 19 agosto 2025

Las farmacias rurales tienen un papel muy importante en la atención sanitaria de zonas pequeñas, ya que son a menudo el único punto de consulta sanitaria y el más cercano a la población. Sin embargo, esta cercanía y accesibilidad también implican ciertos riesgos para los trabajadores, especialmente cuando se trata de localidades con una escasa presencia de cuerpos de seguridad oficial.

Recientemente ha tenido lugar una sesión formativa en Ciudad Real centrada en la mejora de la seguridad en farmacias rurales, en la que se ha contado con la colaboración de la Comandancia de la Guardia Civil de la localidad, aunque los temas tratados se pueden extender a cualquier zona del país. En este encuentro se trataron temas como la prevención de agresiones, el uso de herramientas digitales útiles como la app AlertCorps, y las amenazas asociadas a la ciberdelincuencia.

Prevención y gestión de situaciones de riesgo

Uno de los puntos más destacados de la sesión fue el protocolo de actuación que hay que llevar a cabo en caso de conductas agresivas, un fenómeno que, lamentablemente, puede ocurrir en las oficinas de farmacia. En caso de que ocurra este tipo de situación, se recomienda mantener una actitud calmada, utilizar un tono de voz moderado, evitar cualquier contacto físico con las personas alteradas y mantener siempre una distancia de seguridad

Además, es clave que los profesionales conozcan los pasos que hay que seguir si se produce una agresión, desde la denuncia hasta el acompañamiento psicológico, si fuera necesario.

Tecnología al servicio de la seguridad

Las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado han desarrollado una herramienta llamada AlertCorps. Se trata de un recurso eficaz para notificar los incidentes en tiempo real de manera discreta y geolocalizada. Esta aplicación permite alertar con rapidez ante cualquier amenaza, facilitando una respuesta inmediata en zonas donde la presencia policial puede tardar más en llegar.

Ciberseguridad: un nuevo frente

Por otro lado, hay que prestar especial atención en las tecnologías. Y es que, con la creciente digitalización de los servicios farmacéuticos, también es importante adoptar buenas prácticas en ciberseguridad que eviten correr riesgos.

La información sanitaria es especialmente sensible y su protección debe ser prioritaria. Por ello, entre las recomendaciones básicas de ciberseguridad están:

  • Desconfiar de correos electrónicos sospechosos: en caso de que llegue a la bandeja algún correo en otro idioma, con expresiones propias de un traductor o con direcciones de correo extrañas, se debe denunciar a la plataforma y borrar de inmediato. 
  • No abrir enlaces desconocidos: hay que fijarse muy bien en los enlaces antes de abrirlos y, en caso de duda, lo mejor es no pinchar.
  • Utilizar contraseñas robustas y diferentes para cada sistema: usar caracteres, números, mayúsculas y minúsculas es la mejor manera para crear contraseñas seguras. Se tendrá que evitar cualquier contraseña relacionada con la dirección, nombre o cualquier dato que pueda ser obtenido de manera fácil.

El farmacéutico rural siempre alerta

Otro de los temas que se trataron en el encuentro fue el papel del farmacéutico como “observador” de situaciones de vulnerabilidad social. En pueblos pequeños, el profesional de la farmacia a menudo es uno de los primeros en detectar signos tempranos de maltrato, abandono o soledad no deseada. Por ello, se recomienda reforzar la escucha activa y el contacto con servicios sociales en caso de identificar situaciones preocupantes.