Atrás La meditación aporta beneficios comprobados para la salud mental, emocional y física

La meditación aporta beneficios comprobados para la salud mental, emocional y física

Su práctica regular se asocia a una reducción del estrés y la ansiedad, mejora del sueño y del sistema inmunológico.

La meditación aporta beneficios comprobados para la salud mental, emocional y física

Escrito porRedacción MF

Publicado: 16 abril 2025

La meditación, practicada de forma regular, puede mejorar significativamente la salud mental, emocional y física. Esta técnica milenaria está cada vez más integrada en contextos clínicos y terapéuticos.

Entre los beneficios más destacados se encuentra la reducción del estrés, uno de los efectos más ampliamente investigados. La práctica de la meditación ayuda a disminuir los niveles de cortisol, la principal hormona del estrés. Un estudio señaló reducciones significativas de cortisol tras la práctica de meditación mindfulness, lo que puede traducirse en una disminución de síntomas como la fatiga, la hipertensión o los trastornos del sueño.

La reducción del estrés se traduce en una disminución de síntomas como la fatiga, la hipertensión o los trastornos del sueño

La ansiedad es otra condición que puede verse aliviada con meditación. Una revisión sistemática confirmó que las terapias meditativas tienen un efecto positivo significativo en la reducción de la ansiedad en diversos perfiles clínicos. Esto se ha observado especialmente en intervenciones de mindfulness y meditación trascendental.

Desde el punto de vista emocional, la meditación puede favorecer una actitud más positiva y estable. Esta práctica contribuye a una mayor conciencia de los propios pensamientos y emociones, lo que se asocia a una reducción de los síntomas depresivos y una mejor regulación emocional.

También se ha demostrado que la meditación mejora la capacidad de atención y concentración. En otro estudio, ocho semanas de meditación diaria breve mejoraron la memoria, la atención sostenida y el estado de ánimo en personas sin experiencia previa. Así todas estas mejoras son relevantes para el desempeño cognitivo en contextos laborales y clínicos.

Todas estas mejoras son relevantes para el desempeño cognitivo en contextos laborales y clínicos

Por otra parte, el sueño es otro de los aspectos que puede mejorar con la meditación. La meditación mindfulness mejora la calidad del sueño y reduce el insomnio, sobre todo en adultos con trastornos crónicos de sueño.

En el ámbito de la salud física, la meditación puede ayudar a aliviar la percepción del dolor. En un estudio reciente, los participantes que practicaron meditación mindfulness reportaron una reducción del 32 % en la intensidad del dolor y del 33 % en su desagradabilidad.

Además, la meditación también puede contribuir a combatir adicciones y mejorar hábitos de vida. Esto se debe a su capacidad para fomentar la autorregulación emocional y la conciencia plena, claves para interrumpir patrones compulsivos.

De esta manera, la meditación se convierte en un aliado clave. Es una práctica sencilla, de bajo coste y sin efectos adversos conocidos, con un respaldo creciente desde la evidencia científica. Aunque no sustituye a tratamientos médicos ni psicológicos, puede ser una herramienta complementaria eficaz en un enfoque integral de salud.