Atrás Reclutamiento, seguimiento y adherencia al tratamiento: el papel de la farmacia comunitaria en la investigación clínica

Reclutamiento, seguimiento y adherencia al tratamiento: el papel de la farmacia comunitaria en la investigación clínica

El farmacéutico, por su conocimiento en el uso y gestión de medicamentos, es un profesional esencial para garantizar la seguridad de los pacientes en un ensayo clínico.

ensayos-clinicos

Escrito porRedacción MF

Publicado: 06 noviembre 2025

Los ensayos clínicos son estudios imprescindibles para obtener nuevos medicamentos, seguros y eficaces, para combatir diferentes enfermedades. Y los farmacéuticos, expertos en el uso y la gestión de medicamentos, son profesionales altamente capacitados que colaboran estrechamente con el equipo de investigación para garantizar la administración eficaz y segura de los fármacos.

La labor del farmacéutico comunitario en la investigación clínica va desde el reclutamiento y seguimiento de pacientes hasta el desarrollo de medicamentos y el cumplimiento normativo. Por ello, su contribución es tan importante para la industria farmacéutica.

La contribución de la farmacia en los ensayos clínicos

La farmacia comunitaria tiene una importante función desde antes de que comience un ensayo clínico. Y es que colaboran con otros profesionales sanitarios para captar pacientes que participen en el estudio. 

Una vez encuentren posibles participantes, los farmacéuticos pueden proporcionar información relevante sobre los posibles beneficios y riesgos de ser incluidos en un ensayo clínico, ayudando a los pacientes a tomar una decisión informada.

Cuando el estudio se pone en marcha, el farmacéutico realiza un seguimiento del paciente para garantizar su seguridad y la adherencia a la medicación. Así, apoya el seguimiento del cumplimiento del tratamiento para velar que se siga el protocolo y el ensayo se desarrolle con normalidad. 

En este sentido, informar y educar al paciente sobre el uso correcto del medicamento, sus posibles efectos secundarios y la importancia de seguir el protocolo del ensayo también resulta crucial. Esto hará que el paciente se sienta en buenas manos y mejorará su experiencia durante el desarrollo del ensayo clínico.

En la última etapa, se realiza un estudio de farmacovigilancia, con el medicamento ya comercializado, para recabar información sobre los posibles efectos adversos. Aquí el farmacéutico comunitario tiene un papel fundamental, ya que puede notificar cualquier reacción que pudiera padecer cualquier paciente debido a la toma del medicamento. Y es que su conocimiento acerca de las interacciones farmacológicas, las dosis o los efectos secundarios convierte a estos profesionales en recursos esenciales para la investigación clínica. 

Asimismo, la experiencia del farmacéutico en la gestión de medicamentos y ensayos clínicos puede ayudar a optimizar los procesos, mejorar la eficiencia y reducir problemas relacionados con la medicación. 

Y, finalmente, los farmacéuticos conocen las especificaciones legales para los estudios clínicos con productos farmacéuticos, por lo que pueden garantizar la correcta ejecución de los proyectos de investigación clínica.

Por tanto, la participación del farmacéutico comunitario en los ensayos clínicos es muy necesaria, ya que puede ser un gran aliado a la hora de garantizar la seguridad, eficacia y calidad de la investigación, así como de mejorar la experiencia del paciente y promover una mayor participación activa en el proceso.