Retos del farmacéutico a la hora de abordar la cistitis
Atrás Retos del farmacéutico a la hora de abordar la cistitis
A fondo
Retos del farmacéutico a la hora de abordar la cistitis
Los profesionales de farmacia pueden contribuir a que los pacientes eviten o alivien los síntomas de una infección urinaria que provoca tanto malestar físico como emocional.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 16 junio 2025
La cistitis es el término general que se emplea para describir la inflamación de la vejiga urinaria. Se caracteriza por generar dolor cuando se va al baño y urgencia miccional. En algunos casos, la infección puede provocar la aparición de sangre en la orina, lo que se percibe como un cambio en su coloración.
Esta condición médica común puede afectar a personas de todas las edades, aunque la padecen más las mujeres debido a su anatomía. Uno de sus principales síntomas es la polaquiuria, que es la necesidad de orinar muchas veces, ya sea en volúmenes normales o inferiores a lo habitual, incidiendo de manera significativa en la calidad de vida de quienes la padecen..Puede ir acompañada por una sensación de necesidad urgente, que en ocasiones persiste incluso después de vaciar la vejiga.
La cistitis está clasificada dentro de las infecciones del tracto urinario (ITU) y su origen más común es una infección bacteriana, normalmente debido a la bacteria Escherichia coli (E. coli). Se trata de un microorganismo que habita en el intestino y provoca la infección al llegar a la vejiga a través de la uretra.
Para tratar la cistitis causada por bacterias es habitual tomar medicamentos antibióticos, según el tratamiento pautado por un médico. Sin embargo, el tratamiento variará en función de la causa y los orígenes de la infección.
Otros motivos por los que surge la cistitis son factores no infecciosos como la irritación química, el uso de ciertos productos de higiene, determinados tratamientos médicos o condiciones subyacentes, como la radioterapia o la cistitis intersticial.
Muchas personas experimentan escozor o molestias durante la micción
La cistitis se manifiesta cuando la vejiga, un órgano muscular hueco que almacena la orina, se expande hasta que se llena. Entonces, mediante los nervios pélvicos indica al cerebro que es momento de evacuar, generando la la necesidad de orinar para la mayoría de las personas.
Por su parte, la cistitis intersticial es una afección crónica que, además de micción frecuente, causa presión en la vejiga, dolor en la vejiga y hasta dolor pélvico, provocando desde molestias leves hasta dolores intensos.Así,este tipo de infección mezcla ambas señales, generando a la mayoría de las personas la necesidad de orinar con más frecuencia y menos cantidades de orina.
Esta afección forma parte de las enfermedades conocidas como “síndrome de vejiga dolorosa”
Las mujeres son las personas que más padecen cistitis intersticial, una enfermedad que puede tener un impacto de larga duración sobre la calidad de vida. Determinados medicamentos y terapias pueden ofrecer alivio, pero no existe una cura.
Organizaciones como la Asociación Ciudadana de Afectadas/os de Cistitis Intersticial (ACACI), creada en 2006, tiene como objetivo principal contribuir al mejor conocimiento de esta enfermedad, de manera que las personas puedan conocer su diagnóstico y tratamiento de la forma más precisa y en el menor tiempo posible.
Su intención es informar sobre la cistitis intersticial y dar visibilidad a todas las personas que padecen esta enfermedad en España, con el fin de conseguir un diagnóstico claro y un tratamiento preciso.
Los farmacéuticos pueden tomar suplementos de arándano rojo o vitamina C para prevenir nuevas infecciones. Sin embargo, si hay fiebre alta, dolor intenso o sangre en la orina se debe derivar al paciente a un médico.
En cualquier caso, siempre es recomendable mantener una higiene adecuada y el uso de productos adaptados para la zona íntima.