Sostenibilidad y farmacia: reducir el impacto ambiental a través del ecodiseño
Atrás Sostenibilidad y farmacia: reducir el impacto ambiental a través del ecodiseño
A fondo
Sostenibilidad y farmacia: reducir el impacto ambiental a través del ecodiseño
El enfoque sostenible en farmacias e industria se ha convertido en un eje de la innovación a la vez que fomenta la confianza del paciente.
Escrito porRedacción MF
Publicado: 24 octubre 2025
Mantener la salud pública global es una meta compartida por la farmacia y la industria farmacéutica. Sin embargo, se enfrentan al reto constante de realizar esa labor al mismo tiempo que reducen al máximo su impacto medioambiental, adoptando un enfoque One Health.
El sector farmacéutico tiene la responsabilidad de reducir sus consumos energéticos y de agua y debe prestar atención a la gestión de residuos para minimizar el daño a nuestro planeta.
Una de esas estrategias pasa por el ecodiseño. Este se ha convertido en una herramienta estratégica para crear envases más funcionales que protegen y conservan los medicamentos con el mínimo impacto ambiental posible. Hoy en día la tendencia es disponer de embalajes sostenibles elaborados con materiales reciclables, biodegradables o de origen renovable. Eliminar elementos no indispensables, como ciertos plásticos o capas adicionales de cartón, reduce la huella de carbono y facilita la logística.
Es indispensable que todos los integrantes del sector farmacéutico adopten una política de reciclaje sólida
El principio de las 3R (reducir, reutilizar y reciclar) se aplica tanto en la fabricación como en la dispensación de medicamentos y en el uso de material de oficina, dispositivos electrónicos, envases y bolsas. En este sentido, cada farmacia puede convertirse en un agente activo del concepto de economía circular, que busca prolongar la vida útil y dar nuevos usos a los productos, para demostrar que la salud y la sostenibilidad son dos caras de la misma moneda.
Cambios en la farmacia
La ventilación natural y el aislamiento térmico ayudan a reducir la necesidad de climatización en las farmacias, mientras que la sustitución de bombillas incandescentes por tecnología LED y el uso de equipos de bajo consumo disminuyen el gasto energético.
Si a ello se suman otras iniciativas, como fomentar un uso más eficiente de ordenadores e impresoras o disminuir la impresión de papel, se puede avanzar hacia farmacias más respetuosas con el entorno.
La farmacia puede disminuir su impacto ambiental con medidas simples pero efectivas
Cada vez más farmacias impulsan la valorización de materiales y fomentan la recogida de envases y restos de medicamentos caducados. Esto no solo evita la contaminación del agua y del suelo, sino que también permite aprovechar materiales reciclables y cerrar el ciclo de los productos.
La gestión de residuos internos es otro eje fundamental: separar materiales reciclables, reducir envases de un solo uso y apostar por bolsas reutilizables. España implementa desde hace años medidas para disminuir el consumo de bolsas de plástico comerciales y fomentar su sustitución por alternativas compostables o de larga duración.
La educación medioambiental de los empleados de la farmacia resulta esencial
Formar a los empleados en la reducción del consumo de papel, en la digitalización de procesos administrativos y en la selección de productos respetuosos con el medio ambiente multiplica el impacto positivo en la farmacia.
Asimismo, incorporar a la oferta artículos respetuosos con el medio ambiente —desde cosmética natural hasta productos de higiene con certificación ecológica— refuerza la confianza de los pacientes.