Atrás La Fundación Cofares celebra el segundo aniversario del proyecto audiovisual ‘Hablando con…’

La Fundación Cofares celebra el segundo aniversario del proyecto audiovisual ‘Hablando con…’

En colaboración con organizaciones de pacientes y profesionales sanitarios, la iniciativa visibiliza distintas patologías y su abordaje desde la farmacia comunitaria, clave en la educación sanitaria de la población.

Foto de familia Gala Hablando con...

Escrito porRedacción MF

Publicado: 23 octubre 2025

La Fundación Cofares ha celebrado el segundo aniversario del proyecto audiovisual ‘Hablando con…’, una iniciativa de divulgación cuyo objetivo es visibilizar distintas patologías, dar a conocer la realidad de los pacientes que las padecen y poner en valor la labor sociosanitaria que lleva a cabo la farmacia comunitaria.

El acto, que ha tenido lugar en la sede corporativa de la Cooperativa, fue inaugurado por Eduardo Pastor, presidente de Cofares y de su Fundación, quien ha resaltado la importancia de la colaboración entre las asociaciones de pacientes y la farmacia para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. “Desde la Fundación Cofares reafirmamos nuestro compromiso con la salud y el bienestar de las personas, especialmente a través del apoyo a proyectos como este que contribuyen a la  educación en salud y a la prevención”, ha señalado..

A la gala han asistido representantes de las asociaciones que han participado en el proyecto durante el último año, junto a los farmacéuticos patronos y socios de la cooperativa que han contribuido a la continuidad de esta iniciativa.

La clausura del acto también ha corrido a cargo de Eduardo Pastor, un broche final que puso en valor la labor de la farmacia en la escucha y el acompañamiento al paciente. “Gracias a este tipo de iniciativas conseguimos visibilizar realidades que muchas veces pasan desapercibidas y reforzamos el compromiso de los farmacéuticos con la salud y el bienestar de las personas”, ha añadido.

Desde su lanzamiento en 2023, ‘Hablando con…’ ha ido evolucionando para dar voz a las entidades que trabajan en el ámbito de la salud, divulgando las características y peculiaridades de diferentes trastornos y enfermedades, así como las acciones que las asociaciones llevan a cabo para apoyar a los pacientes y a sus familias.


 

Voces que suman por la salud

En su segundo año, el proyecto ha contado con la participación de una decena de asociaciones y profesionales sanitarios que han compartido, junto a los farmacéuticos, su experiencia y conocimiento a través de contenidos audiovisuales divulgativos.

En esta edición han participado la Asociación Diabetes Madrid, la Asociación Española de Mastocitosis y Enfermedades Relacionadas (AEDM), la Fundación Mari Paz Jiménez Casado, la Asociación Española de Glomuroesclerosis Focal y Segmentaria (AEGEFYS), la ONG Nadiesolo Voluntariado, la Fundación CRIS Contra el Cáncer, la Asociación Nacional Aciduria Glutárica tipo 1 y 2 (Familias GA), la Asociación EERR Más Visibles y la Asociación Española de Sjögren (AES), así como profesionales sanitarios del Hospital Ramón y Cajal.

Las entidades han querido agradecer a la Fundación su compromiso y apoyo a la hora de visibilizar y sensibilizar a la sociedad en torno a distintas enfermedades. “Nuestra misión es acompañar, informar, educar y defender los derechos de las personas con diabetes y sus familias”, ha explicado Zonia Casiano, presidenta de la Asociación Diabetes Madrid.

Desde AEGEFYS, sus fundadores Mari Paz Martínez de Carvajal y Joaquín Delfín han recordado que el apoyo de la Fundación Cofares ha supuesto “un gran impulso para la visibilidad de la enfermedad y ha reforzado la confianza de los benefactores en la solidez del proyecto”.

Por su parte, Isabel Antúnez, directora general de Nadiesolo, ha subrayado que este tipo de colaboraciones son “claves para sensibilizar sobre la soledad no deseada y reforzar el papel de la farmacia en el acompañamiento de las personas más vulnerables”.

Ana González Barroso, coordinadora de Empresas y Fundaciones en CRIS Contra el Cáncer, ha hecho hincapié en la necesidad de fomentar la investigación. “Sólo investigando podremos curar el cáncer y acciones solidarias como esta son ejemplo del compromiso social del sector farmacéutico”.

La secretaria de la Asociación Española de Mastocitosis y enfermedades relacionadas, Eugenia Ribada, ha apuntado a la importancia de promover y difundir información de calidad sobre las patologías, sus síntomas y las medidas para paliarlos, ayudando a la mejora física y psíquica de las personas afectadas.

Del mismo modo, Alberto Martínez, patrono de la Fundación Mari Paz Jiménez Casado, ha instado a ayudar a personas y grupos que padezcan una situación de necesidad, motivada principalmente por el cáncer, e incentivar la formación e investigación clínica.

Desde la Asociación Familias GA, su presidenta Helena Carpio ha señalado que quieren que “todas las familias tengan acceso a la misma información, tratamiento y a centros médicos de referencia para Enfermedades Metabólicas”, siendo su objetivo la mejora de la calidad de vida de los afectados.

Además, Antonio Helguera, farmacéutico y jefe de Atención al Paciente del Hospital Ramón y Cajal, ha indicado que la colaboración entre farmacia comunitaria y hospital redunda en “un beneficio directo a los pacientes, a sus tratamientos y a la evolución de los mismos”.

Jenny Inga, presidenta de la Asociación Española de Sjögren, ha recalcado su objetivo de sensibilizar, promover la investigación y defender los derechos de los afectados y sus familias. “Trabajamos para incrementar el conocimiento sobre esta patología tanto en la comunidad médica como en la sociedad en general”, ha indicado.

Asimismo, Pedro Lendínez, presidente de la Asociación EERR Más Visibles, ha subrayado que su organización trabaja con firmeza para que quienes viven con enfermedades raras cuenten con diagnóstico, atención y apoyo cuanto antes, promoviendo la igualdad en el cribado neonatal.

Y, finalmente, Javier López Jiménez, jefe de Servicio de Hematología-Hemoterapia del Hospital Ramón y Cajal, ha apuntado que las campañas de donación de sangre en hospitales son cruciales, así como el apoyo desde la farmacia comunitaria, tal y como sucedió en el XXVII Maratón de Donación de Sangre.