Atrás El papel del farmacéutico en la dispensación de medicamentos veterinarios

El papel del farmacéutico en la dispensación de medicamentos veterinarios

La nueva normativa sobre medicamentos veterinarios ha generado mucho debate en el sector. Los farmacéuticos defienden su papel importante en la dispensación y el cumplimiento legal.

Perro en el veterinario

Escrito porRedacción MF

Publicado: 03 marzo 2025

La reciente entrada en vigor del Real Decreto 666/2023, de 18 de julio, que establece la obligatoriedad de comunicar las prescripciones de antibióticos destinados a animales de compañía, ha generado diversas interpretaciones y debates en el sector sanitario y farmacéutico. Ante esta situación, Cofares, la cooperativa de distribución farmacéutica de gama completa que agrupa a más de 12.150 farmacéuticos en España (el 55% del total de oficinas de farmacia), ha querido aclarar su posicionamiento respecto a la dispensación de medicamentos veterinarios.

El rol del farmacéutico en la dispensación de medicamentos veterinarios

El marco normativo vigente (artículos 3, 38 y concordantes de la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios) establece de manera inequívoca que el farmacéutico es el profesional capacitado y autorizado para la adquisición, custodia, conservación y dispensación de medicamentos sujetos a prescripción, ya sean de uso humano o veterinario.

Uno de los principios fundamentales de esta regulación es la separación clara entre los roles de prescripción y dispensación, evitando conflictos de interés y garantizando la independencia y transparencia del sistema. En este sentido, la ley impide que el mismo profesional asuma ambas funciones simultáneamente, reforzando el compromiso con la seguridad del paciente y el control sanitario.

Esta normativa, que vincula el medicamento con los profesionales de la salud que participan en la cadena del Sistema de Salud, establece de forma precisa: el concepto de medicamento, sus definiciones, las responsabilidades sobre la adquisición, custodia, conservación y dispensación; los profesionales que deben prescribirlos (tanto para uso humano como veterinario) y el profesional y establecimiento sanitario encargados de su dispensación, siendo este último la farmacia.

Los controles establecidos por las autoridades son muy importantes para lograr un objetivo común: garantizar el derecho y la obligación de todos los profesionales de contribuir a la protección y defensa adecuada de la salud pública. En este contexto, y como es habitual, Cofares pone a disposición de las administraciones su total cooperación institucional, con el propósito de colaborar en la preservación de la salud humana y animal.

Cofares y su compromiso con la salud pública

Como entidad de referencia en la distribución farmacéutica, Cofares mantiene su compromiso con la salud pública y, en este sentido:

  • Apela a la responsabilidad profesional: Todos los agentes implicados en la salud deben evitar la difusión de informaciones inexactas o parciales que generen desinformación o alarma social.
  • Reafirma el papel del farmacéutico comunitario: Estos profesionales desempeñan una labor esencial en la atención sanitaria tanto en zonas urbanas como rurales, garantizando el acceso seguro a los medicamentos y cuidando la salud de personas y animales.
  • Garantiza el suministro seguro y equitativo de medicamentos: Cofares distribuye medicamentos de uso humano y veterinario con eficiencia, seguridad y equidad, asegurando el abastecimiento diario a las farmacias socias en todo el territorio nacional. Así, suministra una media de 2,7 veces al día a todas las farmacias socias a lo largo de la geografía nacional.
  • Insta al cumplimiento estricto de la legislación: Cofares hace un llamamiento a todos los profesionales sanitarios para que respeten la normativa vigente, que define con precisión las competencias de cada sector dentro del sistema farmacéutico.