Atrás La música en la farmacia: una estrategia de marketing auditivo desaprovechada

La música en la farmacia: una estrategia de marketing auditivo desaprovechada

La clave para mejorar la experiencia en la farmacia podría estar en el sonido. Sin embargo, pocas farmacias en España aprovechan el potencial del marketing auditivo. Te contamos algunos consejos para implantarlo en tu farmacia.

Mujer comprando en una farmacia

Escrito porRedacción MF

Publicado: 19 marzo 2025

En una farmacia, la experiencia del paciente es fundamental, y es importante centrarse en todos los detalles para conseguirlo. Sin embargo, mientras que la parte visual y el trato personal suelen cuidarse mucho, el sonido sigue siendo una asignatura pendiente que pocos tienen en cuenta. La música ambiental, correctamente utilizada, puede mejorar la estancia de las personas que acuden a la farmacia y reforzar su identidad.

La música y sus implicaciones legales

El primer punto a tener en cuenta es que la música en un establecimiento comercial está sujeta a derechos de autor. Según expone la ley, cualquier farmacia que utilice el repertorio musical y audiovisual de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) debe pagar una tarifa por ello.

Por ejemplo, una farmacia con un espacio entre 50 y 100 metros cuadrados tendrá que abonar alrededor de unos 11 euros al mes*. Sin embargo, existen alternativas legales, como la utilización de música libre de derechos.

También hay que evitar algunos atajos que se promocionan por las redes sociales e internet, que pueden acabar en sanciones. Hay que tener en cuenta que las plataformas como Spotify solo permiten el uso personal de su contenido y no pueden emplearse en entornos comerciales. Lo mismo ocurre con la radio o con discos comprados por miembros de la farmacia, siempre que contengan música protegida por la SGAE.

La importancia de elegir bien la música

Dejando el marco legal a un lado, también queda la cuestión de cómo utilizar la música de forma efectiva. La música tiene dos funciones principales en la farmacia que se diferencian entre interna y externa:

  • Función interna: mejora el ambiente de trabajo y ayuda a preservar la privacidad de las conversaciones que se mantienen en el mostrador entre farmacéutico y paciente.
  • Función externa: genera un espacio más acogedor y puede influir en la percepción del paciente, favoreciendo la compra y la fidelización.

A pesar de estos beneficios, se estima que el 80% de las farmacias en España no utilizan música ambiental y del 20% restante, solo la mitad lo hace de manera adecuada.

Consejos para una correcta selección musical

Si quieres dar el paso de implementar la música en tu farmacia de manera efectiva, te damos algunas recomendaciones para que puedas sacarle el mayor partido:

  • Volumen adecuado: debe ser perceptible, pero sin resultar molesto.
  • Selección acorde a la identidad de la farmacia: la música debe reflejar la imagen que se quiere proyectar.
  • Adaptación a la hora del día y día de la semana: la energía de la música puede variar según el momento y habrá que tenerlo en cuenta a la hora de elegirla.
  • Uso de un sistema de sonido de calidad: esto es clave y puede marcar la diferencia. Opta por un hilo musical integrado en el espacio, y evita otras opciones como altavoces conectados a un ordenador o cualquier otro amplificador de sonido.

*Tarifas generales SGAE 2023, última que hace referencia a establecimientos sanitarios.