Atrás La exposición a bisfenoles se asocia a una notable reducción en la calidad del semen

La exposición a bisfenoles se asocia a una notable reducción en la calidad del semen

Un estudio liderado por investigadores españoles advierte sobre el impacto de estos disruptores endocrinos en la salud reproductiva masculina.

La exposición a bisfenoles se asocia a una notable reducción en la calidad del semen

Escrito porRedacción MF

Publicado: 22 noviembre 2024

Un equipo de investigadores de la Universidad Rovira i Virgili (URV) y el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) ha identificado una relación significativa entre la exposición a bisfenoles y la reducción de la calidad del semen en hombres jóvenes. Este hallazgo, publicado en Environmental Research, subraya la preocupación por los efectos de estos compuestos químicos presentes en productos de uso cotidiano, como envases plásticos y revestimientos de latas.

Los bisfenoles, entre ellos el bisfenol A (BPA), el bisfenol S (BPS) y el bisfenol F (BPF), actúan como disruptores hormonales, interfiriendo con el sistema endocrino. El estudio se realizó en 195 varones españoles en edad reproductiva sin antecedentes de infertilidad. Los investigadores analizaron los niveles de bisfenoles en la orina de los participantes y diversos parámetros de la calidad del semen, como la vitalidad y la movilidad espermática.

Los investigadores concluyen que hace falta reevaluar los niveles seguros de exposición a los bisfenoles

Los resultados mostraron que una mayor presencia de bisfenoles en el organismo estaba asociada con una disminución de la vitalidad espermática. Este vínculo es especialmente preocupante ya que todos los participantes superaron los límites de ingesta diaria tolerable de BPA recientemente establecidos por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Según los autores, estos datos sugieren una exposición generalizada a niveles potencialmente peligrosos de estos compuestos químicos.

Los investigadores del estudio han destacado que los hallazgos obtenidos ponen en evidencia la necesidad de reevaluar los niveles seguros de exposición a los bisfenoles. Asimismo, el equipo investigador plantea la importancia de considerar políticas más estrictas para limitar su uso, especialmente si se confirman estos efectos nocivos en otras poblaciones.

Este estudio forma parte del proyecto Led-Fertyl (Lifestyle and Environmental Determinants of Fertility), una iniciativa que busca comprender cómo los factores ambientales y de estilo de vida afectan la fertilidad humana. Así, los expertos continúan insistiendo en la necesidad de aumentar la sensibilización pública y científica sobre los riesgos asociados a los disruptores endocrinos, particularmente en un contexto donde la infertilidad masculina está en aumento.

Este descubrimiento abre nuevas perspectivas para futuras investigaciones y resalta la urgencia de implementar medidas que minimicen la exposición a estos químicos en la población general.