Noviembre, mes para visibilizar la salud masculina
Atrás Noviembre, mes para visibilizar la salud masculina
A fondo
Noviembre, mes para visibilizar la salud masculina
Salud mental, cáncer de próstata y de testículos son las principales reivindicaciones del movimiento conocido como ‘Movember’.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 04 noviembre 2024
Un bigote en noviembre puede ser sinónimo del apoyo (más o menos velado) en favor de una mejor salud masculina. Fenómenos como la salud mental y determinados tumores, como los de próstata o testículos, inciden especialmente entre los hombres.
La prevalencia global de los problemas de salud mental ronda el 27,4% (30,2 en mujeres, 24,4 hombres), según el Ministerio de Sanidad. Ahondando en estos datos, el informe anual del Sistema Nacional de Salud que elabora el Ministerio incide en que, en 2022 (último año del que se ofrecen registros) se registraron 343 casos de trastornos mentales y del comportamiento por cada 1.000 habitantes, en mujeres (374,2) y en hombres (310,5).
En cuanto al cáncer testicular, un reciente trabajo concluyó que la mortalidad en determinados subtipos de estos tumores es alta, alcanzando hasta un 20% del total de pacientes sometidos a quimioterapia.
Solo en los tumores que afectan a los testículos, en España se diagnosticaron algo más de 1.500 casos en 2023. Es, además, el cáncer más frecuente en hombres de entre 15 y 35 años, estima la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). El de próstata también es muy prevalente, y así se sitúa como la segunda patología maligna más frecuente en España y la quinta causa de muerte por cáncer en el mundo. Los oncólogos médicos estiman que para este año se detectarían unos 30.000 nuevos casos solo en hombres.
Un 80% de los hombres rehúsa ir al médico hasta que su cónyuge o conviviente lo convence
Otro de los retos que existen en la actualidad está en las dificultades que tienen los hombres a la hora de hablar sobre problemas de salud. Por ello, los urólogos como expertos más dedicados a abordar este tipo de cuestiones, señalan como fundamental la educación sanitaria para que se normalice y se pueda abordar antes cualquier patología que desarrollen sus pacientes.
La concienciación de los propios hombres y su entorno sobre el abordaje de la enfermedad de manera natural también contribuiría a mejorar la salud masculina en su conjunto. En especial, para evitar las mencionadas enfermedades muy prevalentes en varones, como destacan desde la Asociación Española de Urología (AEU).
El movimiento movember
Por todo lo anterior, y en vista de que se puede mejorar la prevención y concienciación sobre gran parte de estos problemas, han ido surgiendo voces tanto a nivel nacional como mundial. En el plano global, existe el movimiento conocido como ‘Movember’, que desde 2003 impulsa de manera global la conversación sobre problemas de salud que afectan a los hombres. A través de campañas con el bigote en el centro, animan a los hombres a dejarse uno durante este mes que recuerde la importancia de fomentar la salud masculina.
El alcance que hoy dan las redes sociales permite, también, recaudar fondos para la investigación de los principales problemas de salud que se les achacan a ellos. Según se indica en la propia web del movimiento, los hombres viven 4,5 años menos que las mujeres. “Por razones que son principalmente prevenibles”, indican. Y la solución es sencilla: cuidarse y verbalizar esos problemas, dejando de lado el tradicional rol masculino extendido en las sociedades de hombres duros, que no sufren. O si lo hacen, es en silencio.