Atrás Un nuevo dispositivo reduce a la mitad el tiempo de disolución de los cálculos renales

Un nuevo dispositivo reduce a la mitad el tiempo de disolución de los cálculos renales

Lithovortex es un nuevo dispositivo no invasivo que utiliza ultrasonidos para deshacer los cálculos renales el doble de rápido. Un avance que promete transformar el tratamiento de la litiasis.

Imagen de una maqueta de un riñón

Escrito porRedacción MF

Publicado: 07 mayo 2025

Un grupo de investigadores del Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (I3M), en colaboración con centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe y el Instituto de Biomecánica de Valencia, han desarrollado un novedoso dispositivo que podría ayudar a mejorar el tratamiento de los cálculos renales.

Este nuevo dispositivo, llamado Lithovortex, se encuentra todavía en fase de prototipo, pero ya ha demostrado su eficacia en una serie de estudios preliminares. Los resultados indican que es capaz de acelerar al doble la destrucción de las piedras renales (litiasis), lo que representaría un gran avance en la eficiencia del tratamiento de esta patología que se estima que afecta a millones de personas cada año.

Cómo funciona esta tecnología

Lithovortex es un equipo portátil, asequible y completamente no invasivo. Su funcionamiento está basado en la emisión de ultrasonidos de alta intensidad, que se focalizan desde el exterior del cuerpo sobre el cálculo renal. Lo innovador del nuevo dispositivo es el uso de haces acústicos en forma de vórtice, es decir, una estructura de onda que gira sobre sí misma, generando un “remolino sonoro” que actúa con precisión sobre la piedra.

Según explica el investigador Noé Jiménez, del I3M (CSIC-UPV), esta tecnología provoca un “pellizco microscópico” que fragmenta el cálculo en partículas muy finas, lo que facilita su eliminación natural a través del tracto urinario.

Precisión y seguridad

El dispositivo desarrollado por los investigadores tiene un cabezal terapéutico montado a un brazo robótico automatizado y un sistema de imagen para guiar el tratamiento con precisión. Esta configuración no solo mejora la eficacia, sino que también minimiza el riesgo de daño a tejidos sanos, ya que la energía necesaria para deshacer las piedras se reduce considerablemente.

Aunque la aplicación más inmediata es el tratamiento de la litiasis renal, los investigadores no descartan su posible aplicación en otras áreas médicas, como la fragmentación de calcificaciones cardiovasculares. Hasta ahora, el dispositivo ha sido probado con éxito en modelos artificiales y muestras ex vivo, y se espera que el próximo año se inicien los ensayos en modelos animales.

Reconocimiento al talento investigador

La calidad del proyecto ha llamado la atención de la comunidad científica, y Lithovortex ha sido reconocido con el Premio Gabriel Valdivia a la Innovación Tecnológica, otorgado durante la XXXIV Reunión Nacional de Litiasis y Endourología.