Atrás Erasmus: una oportunidad única para farmacéuticos en formación y en ejercicio

Erasmus: una oportunidad única para farmacéuticos en formación y en ejercicio

Ampliar horizontes profesionales y personales contribuye a mejorar la actividad de la farmacia comunitaria.

Erasmus: una oportunidad única para farmacéuticos en formación y en ejercicio

Escrito porRedacción MF

Publicado: 16 octubre 2025

Los farmacéuticos comunitarios también tienen la posibilidad de ampliar sus conocimientos y crecer a nivel profesional a través de programas de prácticas como Erasmus+. En el caso de los estudiantes de Farmacia, favorece que completen su formación académica al realizar prácticas en otro país del Espacio Económico Europeo, lo que posteriormente ayudará a plasmar esos conocimientos en la farmacia.

Para optar a una beca Erasmus, el alumno debe:

  • Estar matriculado en una universidad participante.
  • Haber superado un número mínimo de créditos.
  • Contar con la aprobación del coordinador académico.

Las estancias se deben ajustar al plan de estudios de Farmacia y se reconocen como prácticas curriculares o extracurriculares.

Formación exigente

El Grado en Farmacia en España exige cursar 300 créditos ECTS, de los cuales un 10% se dedica a realizar prácticas tuteladas. Esta formación debe cumplir con la Directiva 2005/36/CE relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales, que define al farmacéutico como el único profesional especializado en el medicamento en todas sus fases.

En este contexto, el programa Erasmus+ permite a los estudiantes realizar estancias de prácticas en el extranjero de 2 a 12 meses, siempre que estén matriculados en una institución educativa con Carta Erasmus+ y el aprendizaje que desarrollen sea coherente con su plan de estudios.

Las becas Erasmus+ abren la puerta a disfrutar de una formación más completa, internacional y humana

Planificación y actitud

Antes de viajar, el futuro becario debe:

  • Definir sus objetivos de manera clara.
  • Informarse sobre el sistema farmacéutico del país de destino.
  • Gestionar los aspectos logísticos con tiempo.

Es recomendable consultar con la universidad, revisar las coberturas del seguro médico y establecer contacto previo con la farmacia anfitriona. También conviene conocer los trámites del Erasmus+ para prácticas, que incluyen acuerdos de aprendizaje y seguimiento académico.

Experiencia internacional

Realizar una beca Erasmus+ ofrece beneficios que van mucho más allá del ámbito académico. Así, fortalece competencias clave:

  • Aprendizaje o mejora de idiomas, gracias al apoyo lingüístico en línea del programa antes y durante la estancia.
  • Autonomía personal.
  • Resiliencia.
  • Capacidad para adaptarse a entornos multiculturales.

La vivencia transforma al individuo y contribuye a que su currículum destaque en un mercado laboral globalizado

Estas experiencias fomentan la madurez, la capacidad de decisión y la resolución de problemas, habilidades cada vez más valoradas por las farmacias comunitarias españolas. Además, los estudiantes enriquecen su visión profesional al descubrir nuevos modelos de atención farmacéutica.

Enseñar y aprender

Para la farmacia comunitaria, acoger a un becario Erasmus es una oportunidad para renovar perspectivas:

  • Trae ideas frescas.
  • Aporta conocimientos culturales diversos.
  • Ayuda en la atención a pacientes extranjeros.

En este sentido, cada año, Cofares entrega los Premios “Erasmus Excelente” y “Tutor Destacado”, con los que galardona a los mejores estudiantes y tutores de las facultades madrileñas para reconocer la excelencia en la formación internacional.