Atrás ¿Funciona el aloe vera contra las quemaduras solares?

¿Funciona el aloe vera contra las quemaduras solares?

Sus beneficios son muy populares, no tanto sus peligros. Descubre cuándo y cómo es conveniente incluirlo en tu rutina.

aloevera

Escrito porRedacción MF

Publicado: 11 agosto 2025

El aloe vera es una planta que se ha popularizado tanto en el ámbito de la medicina natural como en la cosmética. Reconocida por sus propiedades hidratantes, antiinflamatorias y antioxidantes, es frecuente encontrarla en los hogares, sin embargo, como toda sustancia natural, su uso debe ser prudente y responsable para evitar efectos adversos.

Aunque el aloe vera puede aportar múltiples beneficios, como calmar quemaduras, cicatrizar heridas o favorecer la salud digestiva, no todos sus usos son seguros, especialmente cuando se emplea sin el debido tratamiento o conocimiento. La composición del aloe y la forma de aplicación determinan si sus efectos serán beneficiosos o potencialmente peligrosos. Por ello, es fundamental conocer las precauciones necesarias antes de utilizarla para garantizar la salud y bienestar del paciente.

Consecuencias de aplicar aloe vera directamente

Aplicar aloe vera directamente de la planta puede parecer una opción natural y, por tanto, segura, pero la realidad es que, si no está tratada previamente, su versión cruda puede derivar en complicaciones tanto para la piel como para el organismo. Es fundamental conocer estos riesgos para evitar daños innecesarios:

  • El gel crudo extraído directamente de la planta de aloe vera contiene compuestos que pueden resultar irritantes, como la alúmina, provocando dermatitis alérgica por contacto, especialmente si la piel está dañada. 
  • La exposición posterior al sol puede desencadenar fototoxicidad, una reacción que agrava la irritación cutánea. 
  • Otro riesgo importante es la contaminación, ya que la hoja puede tener restos de tierra, bacterias o humo que, al aplicarse sobre la piel, pueden generar infecciones o reacciones adversas.
  • En cuanto a la ingesta, el consumo directo del látex presente en la planta implica riesgos sanitarios, dado que contiene antraquinonas que pueden producir diarrea, desequilibrios electrolíticos, insuficiencia renal o reacciones alérgicas.
    • De hecho, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) ha clasificado el extracto de hoja de aloe vera como posible carcinógeno humano (grupo 2B). Por ello, es imprescindible evitar el uso sin controles sanitarios adecuados.

Recomendaciones para un uso seguro 

Para beneficiarse del aloe vera sin poner en riesgo la salud, es clave emplear productos que hayan sido tratados y sometidos a controles de calidad y que garanticen la ausencia de contaminantes y compuestos irritantes. Los cosméticos y suplementos autorizados contienen extractos estandarizados y seguros para su uso tópico y oral.

Además, se recomienda evitar la aplicación directa del gel crudo, especialmente en pieles sensibles, dañadas o expuestas al sol. En caso de duda, el rol del farmacéutico puede resultar fundamental, puesto que muchos pacientes optan por acudir a la botica para asegurarse de que es adecuado para su caso particular.

En definitiva, el aloe vera es un aliado potencial para la salud y la belleza, pero “natural” no siempre significa “inocuo”. La prudencia y el conocimiento son fundamentales para aprovechar sus beneficios sin sufrir efectos secundarios.