Atrás Mitos y verdades en torno a la caída del cabello

Mitos y verdades en torno a la caída del cabello

La orientación del farmacéutico puede ayudar a distinguir entre las causas verdaderas o falsas, y así encontrar las soluciones más adecuadas para cada caso.

Cepillo con cabello

Escrito porRedacción MF

Publicado: 04 noviembre 2025

El pelo puede caerse por diferentes motivos, desde un proceso natural de renovación capilar, hasta cambios hormonales o como consecuencia de enfermedades o medicamentos asociados a estas. Sin embargo, la desinformación y los falsos mitos muchas veces impiden detectar la verdadera causa y, además, generan ansiedad o estrés, dos factores que sí pueden agravar la caída del cabello.

En este contexto, el farmacéutico juega un papel clave para ayudar a los pacientes que acuden al mostrador buscando soluciones, orientándoles para que no pierdan ni tiempo ni dinero en falsas creencias. Para lograrlo, lo mejor es conocer de cerca cuáles son los principales mitos de la caída capilar.

La importancia de conocer los mitos y las verdades

La cantidad de mitos que se puede encontrar en internet, y especialmente en las redes sociales, sobre la caída del pelo pueden llegar a ser abrumadores. Y es que, se trata de un tema de gran preocupación tanto para los hombres como para las mujeres, sobre todo en otoño, una época donde la caída estacional del pelo es un proceso natural y común de renovación capilar que todo el mundo experimenta. 

Pero existen otras creencias en torno a hábitos o acciones que creen poder explicar la caída del pelo. Algunos de estos mitos son:

  • Lavar el pelo a diario: es común ver cómo se hace alusión al hecho de que lavar el pelo a diario provoca una mayor caída capilar. Esto no solo no es cierto, sino que además es recomendable lavar el pelo siempre que esté sucio, ya que un exceso de grasa puede derivar en otros problemas. El pelo que se cae al lavarlo es el que se encuentra en su fase telógena, lo cual implica que caerá de todas maneras, porque se desprenderá del folículo de manera natural, independientemente del lavado.
  • Secar el pelo con secador: si bien es cierto que el uso del secador puede variar la estructura del pelo haciéndolo más quebradizo, esto no implica una mayor caída, incluso si utiliza un aire muy caliente para secarlo.
  • Cortar el pelo lo fortalece: este mito es uno de los más arraigados porque asocia la sensación de grosor de las puntas una vez se ha cortado el cabello con la fortaleza de este. Sin embargo, no está asociado con la caída, sino con la textura y la sensación tras cortar las puntas que ya eran más finas.

Asimismo, es cierto que muchas personas recurren a productos para el cabello cuyo uso excesivo puede dañar los folículos pilosos. Es el caso de tintes o cosméticos para el alisado que tocan la raíz del pelo y pueden acabar causando problemas en el cuero cabelludo. Algunos factores que sí pueden provocar una mayor caída y que están avalados por los expertos son:

  • La predisposición genética: se debe a una predisposición hereditaria, como la alopecia androgénica, y es una de las causas más comunes tanto en hombres como en mujeres.
  • El estrés: el estrés físico y emocional puede desencadenar la caída temporal del cabello al empujar a una gran cantidad de folículos a entrar en fase telógena.
  • Los cambios hormonales: las fluctuaciones hormonales pueden provocar una pérdida de cabello que puede ser temporal o progresiva. Algunos casos donde puede ocurrir es la menopausia, el embarazo o el posparto.
  • Deficiencias nutricionales: la falta de nutrientes como la vitamina D o la anemia también pueden ser causantes de una mayor pérdida de pelo. 

Cómo ayudar desde el mostrador de la farmacia

El farmacéutico puede ofrecer orientación profesional sobre cómo cuidar el cabello y detectar cuándo se debe acudir a un dermatólogo. Además, también es clave a la hora de recomendar productos adecuados según las características de cada paciente, teniendo en cuenta el tipo de caída o el tipo de cuero cabelludo. Teniendo toda esta información, el farmacéutico puede ofrecer pautas sobre productos, pero también sobre hábitos saludables, alimentación y manejo del estrés.