Zumo de limón para aclarar el pelo: una tendencia viral con riesgos reales
Atrás Zumo de limón para aclarar el pelo: una tendencia viral con riesgos reales
Visto en la red
Zumo de limón para aclarar el pelo: una tendencia viral con riesgos reales
Aplicar zumo de limón en el pelo para aclararlo al sol, un nuevo truco de belleza viral en las redes sociales. Lo que parece una solución sencilla y "natural" puede acarrear daños significativos en la salud capilar y dermatológica.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 29 julio 2025
En las redes sociales es común que se viralicen trucos de belleza que, en muchos casos, carecen de base científica y que pueden representar un riesgo para la salud. Uno de los más recientes es utilizar zumo de limón para aclarar el pelo, un hecho que combinado con la exposición solar pretende conseguir una decoloración en el cabello similar a la que se consigue con productos químicos.
Esta tendencia ha ganado popularidad entre jóvenes, que comparten imágenes veraniegas con el cabello lleno de limón en playas o piscinas. Aunque el ácido cítrico puede romper parcialmente los pigmentos naturales del cabello, los expertos advierten que los daños superan con creces cualquier beneficio estético.
Efectos perjudiciales del limón sobre el cabello
El zumo de limón tiene un pH muy bajo, lo que lo convierte en una sustancia especialmente agresiva para la fibra capilar y el cuero cabelludo.
Expertos en dermatología advierten que su uso repetido puede provocar:
- Irritación del cuero cabelludo: especialmente en personas con piel sensible o afecciones previas.
- Deshidratación de la fibra capilar: provocando un cabello más áspero, opaco y quebradizo.
- Agravamiento de problemas capilares como caspa, descamación o caída.
- Aumento del riesgo de fotosensibilidad: ya que la interacción del limón con la luz solar puede causar manchas, quemaduras o reacciones inflamatorias en la piel.
Este último punto es especialmente relevante, puesto que la combinación de ácido cítrico y radiación ultravioleta puede generar reacciones cutáneas como la fitofotodermatitis, una inflamación que puede dejar marcas duraderas e incluso derivar en lesiones más graves si no se trata adecuadamente.
Radiación solar y cabello
La exposición al sol, aunque es necesaria en dosis moderadas para conseguir la síntesis de vitamina D, se convierte en un factor de riesgo cuando se abusa o se combina con agentes externos como el limón, el cloro o la sal. Los expertos señalan que el exceso de radiación ultravioleta puede generar:
- Daños estructurales en el tallo capilar: provocando mayor porosidad y pérdida de elasticidad.
- Alteraciones en el folículo piloso: que pueden acelerar la caída del cabello.
- Desgaste del color natural: generando un efecto de decoloración desigual y envejecimiento prematuro de la fibra.
Además, factores como el viento, la arena y la humedad del ambiente aumentan el estrés oxidativo al que se ve sometido el cabello durante los meses de verano y calor, potenciando el daño si no se siguen una serie de cuidados específicos.
Recomendaciones profesionales para el cuidado capilar en verano
Ante este panorama, desde el ámbito farmacéutico se puede trasladar a la población una serie de medidas preventivas y cuidados eficaces para proteger la salud del cabello durante la temporada estival:
- Utilizar champús suaves, sin sulfatos ni siliconas agresivas, aptos para el uso frecuente.
- Aplicar acondicionadores o cremas desenredantes que aporten hidratación sin sobrecargar el cabello.
- Incluir mascarillas nutritivas al menos una vez por semana para restaurar el equilibrio lipídico.
- Proteger el cabello del sol con productos capilares que incorporen filtros UV.
- Cortar las puntas regularmente, eliminando las zonas más dañadas por el sol o el agua del mar.
- Fomentar el uso de barreras físicas, como sombreros o pañuelos, especialmente en cabellos finos o cuero cabelludo sensible.