¿Qué es el "protocolo PCR" en dermatología?
Atrás ¿Qué es el "protocolo PCR" en dermatología?
Dermocosmética
¿Qué es el "protocolo PCR" en dermatología?
Este protocolo ayuda a tratar las manchas causadas por el sol, los efectos producidos por cambios hormonales y el envejecimiento de la piel.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 16 enero 2025
A lo largo de nuestra vida la piel sufre distintos cambios, ya sean externos o internos. Como consecuencia de ello, es común ver cómo aparecen manchas, acné o arrugas a medida que vamos completando ciclos. Estas alteraciones ocurren por tres factores clave: el efecto de los rayos UV, los cambios hormonales y el envejecimiento. Para cada uno de estos “ataques” producidos a nuestra piel, los expertos realizan varias recomendaciones.
Para evitar las manchas solares se recomienda el uso de protección solar de amplio espectro a diario, incluso en los días de menor exposición solar. Otra forma de evitar la aparición de manchas es el uso de cosméticos específicos con activos despigmentantes, los cuales ayudan a inhibir la producción de melanina causante de las manchas. Sin embargo, una vez ya han aparecido estas marcas, las soluciones son más limitadas y se enfocan en reducir su visibilidad, como es la toma de suplementos específicos y la exfoliación para eliminar las células muertas.
Las hormonas son las principales responsables de las glándulas sebáceas de nuestro cuerpo, las cuales maduran en la adolescencia. Es en esta etapa de la vida, cuando existe una sobreproducción de sebo, que más acné surge en la cara, estimándose que hasta el 70% de los adolescentes padecen problemas de acné. Sin embargo, el acné no es una afección exclusiva de la adolescencia, existen otros ciclos hormonales, especialmente en mujeres, que pueden contribuir a la aparición de estos molestos granos. Los tratamientos a llevar a cabo deben ser siempre indicados por un especialista, sin embargo, mantener una limpieza correcta y usar productos no comedogénicos ayuda a paliar los efectos del acné.
Finalmente, incluso si podemos evitar los puntos anteriores, la edad avanza para todos por igual y el envejecimiento de la piel es algo inevitable. Conforme cumplimos años, la capa externa de nuestra piel, conocida como epidermis, empieza a adelgazar y la cantidad de melanocitos empieza a disminuir, lo que hace que nuestra piel se vea más delgada y pálida. Además, la piel también pierde elasticidad, las glándulas sebáceas producen menos aceite, perdiendo gran parte de su protección y los vasos sanguíneos se vuelven más frágiles, favoreciendo la aparición de hematomas.
Además de los tratamientos específicos para cada caso, los expertos recomiendan aplicar un protocolo de 3 pasos, denominado ‘PCR’, que ayuda a optimizar los resultados de los mismos:
- Proteger la piel. Utilizar protección solar a diario así como antioxidantes que ayuden a prevenir el daño causado por los radicales libres.
- Calmara tras la exposición aplicando productos calmantes que ayuden a reducir la inflamación.
- Regenerar, utilizando ingredientes que estimulen la renovación celular y ayude a promover una piel más uniforme.