Atrás Pautas para prevenir y tratar el codo de tenista

Pautas para prevenir y tratar el codo de tenista

El farmacéutico puede ayudar a detectar esta dolencia a tiempo y aplicar medidas preventivas para evitar que el dolor se cronifique y limite la actividad habitual.

codo de tenista

Escrito porRedacción MF

Publicado: 13 noviembre 2025

El llamado codo de tenista, o epicondilalgia lateral, es una dolencia frecuente que suele aparecer en personas que realizan movimientos repetitivos del antebrazo en el trabajo o en actividades diarias. Desde deportes de raqueta hasta teclear durante horas o manipular un ratón de ordenador, ser insistente con este tipo de gestos puede acabar pasando factura.

Hacer movimientos repetitivos de manera habitual provoca un exceso de tensión y esfuerzo que acaba provocando la degeneración de las fibras del tendón de la parte externa del codo. Este tipo de dolencias pueden ser muy limitantes, pero la figura del farmacéutico puede ayudar a prevenirlas o tratarlas correctamente.

Factores de riesgo

Hay varios factores que pueden favorecer esta dolencia, pero algunos de los más frecuentes son:

  • Los movimientos repetitivos durante periodos prolongados generan microtraumatismos de repetición. Esto sucede, sobre todo, en según qué profesiones o actividades donde la persona se ve obligada a abusar de ciertos movimientos.
  • Errores posturales al realizar movimientos que exigen fuerza del antebrazo.
  • Falta de pausas o estiramientos durante las actividades repetitivas.
  • Rigidez del codo que conlleva una menor extensión del mismo, generando desajustes mecánicos y provocando variaciones de la posición.
  • La edad entre los 35 y los 60 años, al ser una etapa en la que el tendón pierde parte de su elasticidad natural.

El codo de tenista suele presentarse de forma progresiva, por lo que atender las posibles causas es clave para evitar que el dolor pueda extenderse hacia el brazo o la muñeca, dificultando de esta manera las actividades cotidianas.

Cómo prevenir el codo de tenista

La musculatura que rodea el antebrazo es la mayor aliada para evitar la epicondilalgia, por eso desde el mostrador de la farmacia se debe insistir en protegerla y cuidarla con algunas sencillas recomendaciones:

  • Calentar la musculatura con movimientos suaves de muñeca y codo antes de hacer un esfuerzo.
  • Estirar y relajar el músculo tras la actividad. 
  • Aplicar frío local si aparece la molestia después de un ejercicio.
  • Evitar sobrecargar la zona con movimientos forzados o posturas incómodas.
  • Usar material ergonómico independientemente de si la actividad es laboral o deportiva.

Tratamiento y recuperación del codo de tenista

El abordaje del codo de tenista debe centrarse en reducir el dolor, recuperar la función y prevenir recaídas. El tratamiento puede incluir:

  • Reposo: evitando los gestos que agravan el dolor, pero sin inmovilizar totalmente el brazo.
  • Fisioterapia: técnicas manuales, ejercicios excéntricos de fortalecimiento y, en algunos casos, apoyo de aparatos como ondas de choque o láser terapéutico.
  • Vendajes o brazaletes de descarga: con ellos se reducirá la tensión sobre el tendón.
  • Antiinflamatorios o analgésicos: bajo recomendación profesional en fases de dolor agudo.
  • Reeducación del movimiento: corregir posturas o gestos repetitivos que puedan provocar recaídas.

Este tipo de dolencia es molesta, pero en la mayoría de los casos puede mejorar mucho en unas semanas si el daño tendinoso no es importante.

Por eso, la figura del farmacéutico es clave en la detección precoz que evite un deterioro mayor.