Desconexión digital para conectar con tu entorno
Atrás Desconexión digital para conectar con tu entorno
Consejos para RRSS
Desconexión digital para conectar con tu entorno
Descubre algunos consejos sobre cómo desconectar del mundo digital que te ayudarán a mejorar tu bienestar, reducir el estrés y fortalecer tus relaciones personales.
Escrito porRedacción MF
Publicado: 23 diciembre 2024
Estamos en un mundo dominado por las notificaciones, correos electrónicos y redes sociales, y en este contexto la desconexión digital se ha vuelto una necesidad para poder mantener una buena salud física y mental. Las navidades están a la vuelta de la esquina, y puede ser la oportunidad perfecta para desconectar del mundo digital y reforzar así los lazos con familiares, amigos y también con uno mismo.
Las pantallas se han convertido en una extensión de nuestro día a día, interfiriendo directamente en nuestra salud física, por ejemplo, con daños en los ojos, la espalda, cuello o dedos, pero también el abuso de ellas puede tener un impacto en nuestra mente y emociones. La desconexión digital es una herramienta poderosa para lograr un equilibrio más saludable y mejorar nuestra calidad de vida.
¿Por qué es importante desconectar?
El uso excesivo de dispositivos digitales se ha relacionado con varios problemas de salud, tales como:
- Estrés y ansiedad: Las notificaciones constantes mantienen al cerebro en un estado de alerta permanente.
- Problemas de sueño: La exposición a la luz azul de las pantallas altera los ritmos circadianos, dificultando el descanso nocturno.
- Relaciones personales debilitadas: Pasar más tiempo en el mundo virtual que en el real puede alejarte de quienes te rodean.
- Daños posturales: Pasar horas y horas mirando el teléfono móvil, tablet u ordenadores, puede causar problemas en la espalda y en el cuello, este último conocido como tech-neck.
- Alteraciones en los dedos: Cada vez son más las personas que acuden a los servicios sanitarios con dolores en los dedos por el uso abusivo de móviles y ordenadores.
- Problemas oculares: Centrar la mirada en pantallas iluminadas durante mucho tiempo puede hacer que los ojos se resequen y sobrecarguen. Esto, a la larga, puede causar problemas de visión.
Por todo esto, es muy importante desconectar. Y es que esa desconexión digital te ayuda a descansar mentalmente, mejorar tu capacidad de concentración, cuidar tu cuerpo y reconectar con las personas y actividades que realmente importan.
7 consejos para desconectar y mejorar tu bienestar
Desconectar de las pantallas en un principio puede parecer complicado, pero es más sencillo de lo que imaginas si sigues estos sencillos pasos:
- Establece horarios sin tecnología: Dedica momentos específicos del día para alejarte del móvil y otros dispositivos, por ejemplo, durante las comidas, mientras realizas ejercicio físico o antes de dormir. Define un límite de pantallas una hora antes de acostarte, tu móvil puede avisarte y bloquearse solo.
- Apaga las notificaciones: Silencia las alertas de redes sociales, correos electrónicos y otras aplicaciones no esenciales mientras trabajas o duermes. Esto reduce la tentación de mirar constantemente el móvil y te ayuda a estar más concentrado y dormir mejor.
- Recupera pasatiempos offline: Aprovecha para retomar aficiones olvidadas o aprender algo nuevo que no requiera el uso de la tecnología, como tocar un instrumento, dibujar, pintar, leer, cocinar o hacer yoga. Estas actividades, además, ayudarán a que te relajes.
- Haz un detox digital programado: Elige un día a la semana, o al menos unas horas, para desconectarte por completo de tus dispositivos. Dedica ese tiempo a actividades en familia, pasar tiempo al aire libre o disfrutar de un buen libro.
- Conecta con la naturaleza: Realizar paseos por el campo, practicar senderismo o simplemente pasar tiempo en un parque cercano ayuda a reducir el estrés, mejora tu estado de ánimo y te aleja automáticamente de las pantallas.
- Establece metas personales: Ponte pequeños objetivos diarios, como reducir el tiempo que pasas en redes sociales o limitar las horas frente al televisor. Usa aplicaciones que controlen tu tiempo en pantalla y te muestren tus progresos.
- Comparte tiempo de calidad con otros: Organiza reuniones con amigos o familiares en las que la tecnología no sea protagonista. Juegos de mesa, picnics o cenas temáticas son excelentes opciones para reconectar con los demás.
Desconectar no significa renunciar a la tecnología, sino aprender a usarla con conciencia. Prioriza estos hábitos y te sentirás mejor física y mentalmente, además fortalecerás tu conexión con las personas y el mundo que te rodea.