El impacto de las redes sociales en el perfil de los farmacéuticos
Atrás El impacto de las redes sociales en el perfil de los farmacéuticos
Consejos para RRSS
El impacto de las redes sociales en el perfil de los farmacéuticos
La digitalización ha generado dos perfiles: aquellos que se adaptan con rapidez a las nuevas tecnologías y quienes aún se resisten a integrarlas en su práctica diaria.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 11 julio 2024
La digitalización ha impactado significativamente en la práctica farmacéutica, y las redes sociales (RRSS) se han convertido en herramientas cruciales para muchos farmacéuticos. El uso de RRSS varía considerablemente entre estos profesionales, creando distintos perfiles según su interacción con estas plataformas.
Los farmacéuticos, en su uso de estas plataformas, presentan perfiles diversos. Según un artículo de Pharmacy Times algunos, como los educadores en salud, utilizan plataformas como Instagram y Facebook para compartir información sobre salud y bienestar, publicando regularmente temas farmacéuticos, respondiendo preguntas y creando contenido educativo con el objetivo de mejorar el conocimiento de la comunidad sobre medicamentos, tratamientos y prácticas saludables.
Por otro lado, existen los comunicadores directos que, en este caso, emplean WhatsApp como herramienta esencial para comunicarse con sus clientes, proporcionando un servicio rápido y personalizado. Utilizan esta aplicación para responder consultas, gestionar pedidos y ofrecer asesoramiento médico, manteniendo así una relación estrecha y directa con sus pacientes.
El perfil del influencer farmacéutico que promociona productos de salud
Asimismo, hay farmacéuticos que han adoptado un enfoque de influencer farmacéutico, acumulando seguidores en redes sociales e incluso colaborando con marcas para promocionar productos farmacéuticos y de salud. Este perfil utiliza su conocimiento profesional para influir en las decisiones de compra de sus seguidores, combinando asesoramiento profesional con estrategias de marketing digital.
Además, los colaboradores digitales interactúan principalmente en foros profesionales y grupos de LinkedIn, donde comparten estudios, discuten casos clínicos y colaboran con colegas. Este perfil se enfoca en la mejora continua y la formación profesional, utilizando las redes sociales para mantenerse actualizados y conectarse con otros profesionales del sector.
Algunos profesionales han establecido tiendas online o colaboran con plataformas de venta
Por último, aprovechando el crecimiento del comercio electrónico, algunos farmacéuticos han establecido tiendas online o colaboran con plataformas de venta para ofrecer productos farmacéuticos directamente a los consumidores. Utilizan las redes sociales para promocionar sus productos y atraer tráfico a sus tiendas online, ofreciendo comodidad y accesibilidad a sus clientes.
El uso de RRSS por parte de los farmacéuticos no solo mejora la comunicación y la educación sanitaria, sino que también presenta desafíos. La necesidad de mantener la privacidad de los pacientes, asegurar la veracidad de la información compartida y gestionar el tiempo entre la atención presencial y las actividades en línea son algunas de las principales preocupaciones, como recalca un estudio sobre el impacto del social media en farmacia de la Universidad de Carolina del Sur.
Además, la digitalización ha creado una brecha entre aquellos farmacéuticos que se han adaptado a estas nuevas tecnologías y aquellos que aún se resisten a integrarlas en su práctica diaria. La formación continua y el apoyo institucional son cruciales para cerrar esta brecha y asegurar que todos los profesionales logran beneficiarse de las ventajas de las RRSS.