Atrás Un fármaco contra el asma podría prevenir alergias alimentarias

Un fármaco contra el asma podría prevenir alergias alimentarias

Un grupo de investigadores ha descubierto que las reacciones alérgicas graves causadas por alimentos podrían evitarse gracias a un medicamento indicado para tratar el asma.

Persona alérgica a frutos secos

Escrito porRedacción MF

Publicado: 24 septiembre 2025

Un equipo científico de la Universidad de Northwestern ha descubierto que un medicamento  indicado para el tratamiento de pacientes con asma, podría reducir casi por completo las reacciones alérgicas graves en pruebas hechas en roedores. El hallazgo, que ha sido publicado en Science, destaca el papel del gen DPEP1, que es capaz de regular los leucotrienos intestinales,  unas moléculas relacionadas con la respuesta anafiláctica.

En los experimentos realizados en el estudio, los ratones eran previamente sensibilizados a la alergia alimentaria para después ser expuestos a extracto de cacahuete tras la administración del fármaco. Los resultados mostraron que el 95% de ellos no desarrolló síntomas de anafilaxia, lo que supone un cambio importante en el riesgo frente a la exposición accidental.

Un enfoque innovador

Cada vez son más las alergias alimentarias existentes y más los afectados en todo el mundo. Por ello, este avance podría suponer un antes y un después para ellos. En España se calcula que alrededor de dos millones de personas conviven con este problema, y aún no existe un tratamiento curativo.

Por todo ello, los investigadores plantean este medicamento  como un “escudo temporal”, es decir, una dosis oral que es capaz de bloquear la vía anafiláctica antes de que se active. De demostrarse estos efectos en pruebas realizadas en personas, sería de gran utilidad en situaciones habituales de riesgo, como viajes en avión o celebraciones en las que no siempre es posible controlar los ingredientes de los alimentos.

Comienzan las pruebas en humanos

Este descubrimiento también podría ayudar a explicar un fenómeno clínico que se lleva estudiando muchos años y que parece enigmático: pacientes que dan positivo en pruebas de alergia, pero que no presentan síntomas cuando consumen ese alimento. Según los investigadores, la vía del DPEP1 podría resolver el por qué algunas personas permanecen protegidas a pesar de la sensibilización aparente.

Para dar con más respuestas sobre la seguridad y eficacia de este fármaco, el pasado julio, el equipo de Northwestern inició un ensayo clínico preliminar en humanos. Si los resultados fueran positivos, se abriría la puerta a una nueva estrategia terapéutica con un medicamento que tiene la ventaja de que ya está disponible en el mercado.