Atrás Agua oxigenada para decolorar el vello corporal con el sol: ¿por qué no seguir este truco que circula en redes?

Agua oxigenada para decolorar el vello corporal con el sol: ¿por qué no seguir este truco que circula en redes?

Esta sustancia fotosensible, al entrar en contacto con la luz solar, genera compuestos dañinos que pueden provocar irritación, quemaduras o manchas permanentes.

aguaoxigenada

Escrito porRedacción MF

Publicado: 01 septiembre 2025

Una de las últimas tendencias que han circulado por las redes sociales este verano ha sido la de utilizar agua oxigenada para decolorar el vello corporal en la playa. En el vídeo original, dos chicas recomiendan extender el agua oxigenada por piernas y brazos para que el vello se aclare con el sol y así poder olvidarte de la depilación. Un mito que ha desmentido el influencer farmacéutico Álvaro Fernández, quien además ha alertado del peligro que conlleva ponerlo en práctica.

Tal y como explica Fernández, el agua oxigenada (peróxido de hidrógeno) es una sustancia fotosensible que, al entrar en contacto con la luz solar, reacciona rápidamente generando compuestos perjudiciales para la piel. No solo pueden causar irritación, sino también quemaduras o manchas permanentes.

De hecho, el farmacéutico apunta que incluso los productos que están diseñados específicamente para decolorar el vello incluyen en sus instrucciones la advertencia de evitar la exposición solar durante al menos 24 horas después de su uso. De este modo, aconseja no hacer caso a estos “tips” de internet que, además de no ser fieles a la realidad, suponen un riesgo para la salud.

Uso adecuado del agua oxigenada

En este sentido, el agua oxigenada no siempre está bien empleada. Por ejemplo, aunque su uso es muy común para desinfectar las heridas porque actúa contra las bacterias, no se recomienda para limpiar heridas abiertas y, mucho menos, si tras ello hay exposición al sol. En su lugar, es conveniente limpiar las heridas con suero fisiológico o agua y jabón. Y, en caso necesario, recurrir a antisépticos específicos.

Asimismo, el agua oxigenada no se debe utilizar si se tiene eczema, psoriasis o rosácea en la piel, en áreas depiladas y exfoliadas o si se están tomando medicamentos fotosensibilizantes, como algunos antibióticos. Tampoco está indicada para el acné, ya que puede irritar la piel, y una alternativa más eficaz que no provoca daños es el ácido salicílico. Además, bajo prescripción, se puede emplear para ablandar la cera de los oídos. 

Hay que tener especial precaución con esta sustancia, pues un uso frecuente puede dañar la barrera cutánea, provocando sequedad, irritación, descamación y quemaduras leves. Por tanto, es importante hacerlo de manera puntual y lo ideal es que la concentración sea del 3%, que es el agua oxigenada que se puede encontrar en las farmacias comunitarias.