TikTok elimina el hashtag ‘SkinnyTok’ por considerarlo una tendencia que pone en riesgo la salud
Atrás TikTok elimina el hashtag ‘SkinnyTok’ por considerarlo una tendencia que pone en riesgo la salud
Visto en la red
TikTok elimina el hashtag ‘SkinnyTok’ por considerarlo una tendencia que pone en riesgo la salud
El hashtag #SkinnyTok, asociado a contenidos que promueven la delgadez extrema y hábitos poco saludables, ha sido bloqueado por TikTok en todo el mundo tras la presión de gobiernos europeos y organizaciones sanitarias.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 02 julio 2025
La red social TikTok ha eliminado y censurado a nivel global el uso del hashtag #SkinnyTok, tras las advertencias de diversas autoridades europeas y organizaciones sanitarias sobre su posible impacto negativo. Esta etiqueta se ha popularizado en los últimos meses en prácticamente todas las plataformas, acumulando más de medio millón de publicaciones según datos aportados por la Alianza Nacional para los Trastornos Alimentarios de EE.UU. (NEDA).
Se trata de un hashtag que recogía bajo una apariencia de consejos de vida saludable, como recetas, rutinas de ejercicio y mucho más, un contenido que en definitiva promocionaba la delgadez extrema, criticaba duramente el aumento de peso y promovía conductas alimentarias que pueden llegar a ser peligrosas.
Tras las quejas, por ejemplo, las de Clara Chappaz, ministra francesa de Medios Digitales, TikTok ha decidido eliminar todos los contenidos con ese hashtag y ha afirmado que utiliza inteligencia artificial y supervisión humana para detectar este tipo de publicaciones y censurarlas.
Actualmente, la plataforma redirige a quienes buscan el hashtag a una página de ayuda con enlaces a organizaciones especializadas en salud mental. Además, también ha tomado otra serie de medidas, como la restricción del uso de filtros de belleza en menores y la eliminación de funciones virales que podían promover estigmas corporales.
Aun así, expertos y estudios recientes apuntan que estas medidas siguen siendo insuficientes. Creen que la revisión de los protocolos de seguridad es esencial para anticiparse a nuevos riesgos y que debe llevarse a cabo de manera habitual.
Farmacéuticos: prevención desde el mostrador
Como profesionales de salud más cercanos a la población, los farmacéuticos pueden ayudar en la prevención y detección precoz de conductas de riesgo relacionadas con la imagen corporal. Este tipo de tendencias en las redes sociales puede afectar directamente a adolescentes y jóvenes que al ver continuamente mensajes tóxicos pueden acabar desarrollando problemas de salud física y mental.
Desde el mostrador de la farmacia, se pueden identificar señales de alerta, ofrecer información a las personas y derivar a los pacientes hacia especialistas cuando sea necesario. Además, es importante reforzar la educación sobre el uso seguro y consciente de las redes sociales, especialmente en un entorno donde el contenido dañino puede camuflarse fácilmente como estilo de vida saludable.