El suplemento de azafrán podría reducir antojos y mejorar la saciedad
Atrás El suplemento de azafrán podría reducir antojos y mejorar la saciedad
Formación continua
El suplemento de azafrán podría reducir antojos y mejorar la saciedad
Un ensayo clínico español evalúa el potencial del azafrán para el control del apetito en pacientes, incluyendo aquellos bajo tratamiento con fármacos que alteran el hambre.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 31 enero 2025
El laboratorio IVB Wellness Lab, en colaboración con la Universidad Católica de Valencia (UCV), ha iniciado un ensayo clínico para investigar un nuevo suplemento alimenticio formulado con azafrán que podría ofrecer beneficios significativos en el control del hambre emocional y los antojos, especialmente en pacientes farmacológicos. El producto, denominado SatiSens, combina extracto de azafrán, Metabolaid y galactomananos, ingredientes diseñados para potenciar la sensación de saciedad.
Los farmacéuticos, como profesionales clave en la recomendación de suplementos alimenticios, podrían beneficiarse de esta investigación para asesorar a pacientes que buscan soluciones complementarias para manejar su peso o combatir el hambre emocional asociado a ciertos medicamentos.
El estudio incluye una parte significativa de participantes bajo tratamientos con antidepresivos y antipsicóticos
El estudio incluye entre 80 y 100 participantes de entre 18 y 65 años, con una parte significativa bajo tratamientos con antidepresivos y antipsicóticos, medicamentos frecuentemente asociados con un aumento del apetito. Durante 12 semanas, los participantes se dividirán en dos grupos: uno recibirá dos cápsulas diarias de SatiSens y el otro un placebo. Posteriormente, se analizará el impacto del suplemento tanto en el control de los antojos como en variables relacionadas con el peso y el bienestar emocional.
El papel de los farmacéuticos en la monitorización de estos pacientes es esencial, no solo para garantizar un uso seguro de este tipo de complementos, sino también para ayudar a evaluar su efectividad en diferentes perfiles clínicos.
Evaluación del hambre emocional
Para medir el impacto del suplemento, los investigadores utilizarán herramientas validadas como el Emotional Eating Questionnaire (EEQ) y la Power of Food Scale (PFS), esta última enfocada en el control de los antojos de alimentos dulces. Los farmacéuticos podrían incorporar estos enfoques para identificar pacientes que se beneficiarían de productos dirigidos al hambre emocional, un problema creciente en la población general y en quienes toman ciertos fármacos.
Azafrán: beneficios para la salud
El azafrán, conocido por sus propiedades antioxidantes y antidepresivas, podría ser un recurso natural valioso en la práctica farmacéutica. Estudios previos han demostrado que el extracto de azafrán puede mejorar el estado de ánimo, reducir el estrés y disminuir la ansiedad por alimentos, factores que contribuyen a un mejor manejo del peso.
De confirmarse los beneficios del suplemento, los resultados podrían ampliar las opciones disponibles para el manejo del apetito en el mostrador farmacéutico, especialmente en pacientes vulnerables al hambre emocional o a los efectos secundarios de ciertos medicamentos.
El ensayo clínico también subraya la importancia de contar con productos naturales respaldados por evidencia científica, una demanda creciente en las farmacias que buscan ofrecer alternativas confiables y efectivas para sus pacientes.
Este avance podría marcar un hito en el uso de suplementos basados en ingredientes naturales como el azafrán, consolidando su lugar dentro del arsenal terapéutico de los profesionales farmacéuticos.