“Revisar la medicación del paciente puede evitar reacciones adversas o fotosensibilidad durante la exposición solar”
Atrás “Revisar la medicación del paciente puede evitar reacciones adversas o fotosensibilidad durante la exposición solar”
Entrevistas
“Revisar la medicación del paciente puede evitar reacciones adversas o fotosensibilidad durante la exposición solar”
Jesús Carlos Gómez Martínez, farmacéutico comunitario y presidente de la Sociedad Científico Profesional de Farmacia Iberoamericana Comunitaria (Socfic) y la Sociedad Española de Farmacéuticos y Nutricionistas Comunitarios (Sefync).

Escrito porRedacción MF
Publicado: 01 julio 2025
Con la llegada del verano, la prevención frente al daño solar se convierte en una prioridad sanitaria. El papel del farmacéutico comunitario es clave en la educación sanitaria y el acompañamiento de los pacientes, como demuestra Jesús Carlos Gómez Martínez, farmacéutico y nutricionista comunitario, presidente de la a Sociedad Española de Farmacéuticos y Nutricionistas Comunitarios (Sefync) : “Una dieta rica en antioxidantes, vitaminas y agua es crucial para proteger la piel así como para mantener una buena hidratación, evitando la exposición al sol junto a la toma de alcohol o cítricos estos últimos por ser más fotosensibles”.
Así, el también presidente de la Sociedad Científico Profesional de Farmacia Iberoamericana Comunitaria (Socfic) destaca que “la atención farmacéutica y la promoción de la salud son la razón de ser de la farmacia comunitaria”. Este y otros motivos hacen que los usuarios habituales de la farmacia busquen la recomendación del profesional ante la protección al sol, “así como el producto más adecuado para ello”. Esto contribuirá a una actuación “más eficiente” por parte del paciente, destaca Gómez a Mundo Farmacéutico.
P. Llega el verano y con él, aumenta el riesgo de cáncer de piel debido a la exposición solar. ¿Cómo lo prevenimos?
En primer lugar, evitando las horas de mayor intensidad solar que suele ser entre las 12:00 y 17:00 horas y, evidentemente, con una adecuada protección solar.
P. ¿Cómo puede contribuir el farmacéutico comunitario a las tareas de prevención de este tipo de neoplasias?
La promoción de la salud y la prevención de la enfermedad es una de las tareas importantes del farmacéutico comunitario en lo que corresponde a cuidado de la salud. Por ello, el farmacéutico debe recomendar siempre una adecuada protección solar para evitar futuras neoplasias, así como quemaduras solares y otras situaciones de riesgo por una no adecuada exposición al sol.
“Recomendar productos con texturas o formatos adaptados a las preferencias del paciente favorece su adherencia al tratamiento preventivo”
P. ¿Con qué recursos cuentan o deberían contar las boticas para informar y concienciar a sus pacientes de la importancia de una buena prevención de su piel?
Las farmacias deben contar con una zona de atención personalizada, donde puedan realizarse entrevistas individualizadas que respondan a las necesidades concretas de cada paciente. Además, es fundamental disponer de guías y protocolos actualizados, basados en la evidencia científica, que orienten sobre las intervenciones más eficaces en prevención y cuidado de la piel. Por último, es clave transmitir consejos farmacéuticos claros y prácticos, que ayuden a los usuarios a adoptar medidas efectivas de fotoprotección y a evitar riesgos asociados a una aplicación incorrecta o insuficiente.
P. ¿Cuál es la recomendación más habitual que suele hacer usted a sus pacientes cuando le consultan sobre cómo prevenirlo?
La recomendación más habitual es utilizar una fotoprotección adecuada, eligiendo el factor de protección solar (FPS) en función del fototipo cutáneo, la localización de la exposición y el tipo de actividad que se vaya a realizar. También es importante evitar la exposición prolongada al sol, especialmente en las horas de mayor intensidad.
Además, se debe recomendar productos con texturas o formatos adaptados a las preferencias del paciente, ya que esto favorece su correcta aplicación y adherencia al tratamiento preventivo.
Es fundamental mantener una buena hidratación, tanto a nivel sistémico, mediante la ingesta regular de agua y líquidos, como cutáneo, mediante productos hidratantes adecuados.
Por último, es esencial revisar la medicación del paciente, ya que puede evitar reacciones adversas o fotosensibilidad durante la exposición solar.
P. ¿Qué son las guías de protección solar de las farmacias comunitarias y por qué son tan importantes?
Las guías suelen tener la información más importante en base a evidencia científica de las diferentes materias que se traten, además permite intervenir de una forma uniforme y protocolizada al equipo de la farmacia.
“Una dieta rica en antioxidantes, vitaminas y agua es crucial para proteger la piel”
P. ¿Cuándo derivar a un paciente a atención primaria ante sospecha de cáncer de piel?
Siempre que tengamos dudas del tipo de mancha, así como cambios en tamaño, forma, o presente síntomas como picazón o sangrado, para ello nos puede ser muy útil la regla del ABCDE: asimetría, bordes irregulares, cambios de color, diámetro grande, y evolución.