El diseño de la farmacia: de simple estantería a motor de ventas y bienestar
Atrás El diseño de la farmacia: de simple estantería a motor de ventas y bienestar
A fondo
El diseño de la farmacia: de simple estantería a motor de ventas y bienestar
El mobiliario es mucho más que madera y cristal; se trata de la herramienta principal de venta que impacta en la rentabilidad de la farmacia.
Escrito porRedacción MF
Publicado: 26 noviembre 2025
El mobiliario de la farmacia es mucho más que madera y cristal; es la principal herramienta de venta, una carta de presentación y el lugar donde se desarrolla la relación con los pacientes. En un sector cada vez más competitivo, invertir en un diseño inteligente ya no es un lujo, sino una estrategia crucial.
El impacto en el negocio: un diseño que genera rentabilidad
Un mobiliario bien diseñado impacta directamente en la cuenta de resultados, no solo embelleciendo el espacio, sino también dirigiendo la compra.
- Potencia la venta cruzada: el diseño estratégico guía al paciente a través de los recorridos calientes y fríos. Estanterías modulares y góndolas ubicadas inteligentemente exponen productos complementarios justo donde el paciente los necesita, aumentando el ticket promedio.
- Destaca el producto clave: si buscas potenciar la dermocosmética, el mobiliario debe crear un “efecto córner”, usando iluminación de acento y materiales diferenciados para convertir una sección en un verdadero centro de especialización (como un Beauty Bar).
- Amplitud y claridad: los formatos extensos y las líneas limpias en el diseño de los módulos y mostradores transmiten una sensación de espacio y ligereza, invitando al paciente a circular cómodamente y pasar más tiempo descubriendo productos.
Tendencias en materiales y colores: la farmacia como espacio de bienestar
Las tendencias de interiorismo en 2025 se centran en crear un entorno que ofrezca estabilidad, serenidad y un toque humano. El mobiliario de la farmacia es clave para aplicar estas corrientes:
La tranquilidad de la madera y los neutros
La nostalgia por lo natural se traduce en mobiliario con toques de madera que aportan calidez y serenidad.
- Bases neutras: el diseño se asienta sobre tonos neutros, beiges y blancos que actúan como un lienzo perfecto, permitiendo que sean los productos y los detalles de color los que resalten.
- Toque artesanal: la incorporación de piezas de artesanía, ya sea en el mobiliario de exposición o en lavamanos, añade valor y un toque distintivo que humaniza el espacio.
El color como estrategia emocional
El color en el mobiliario y los acentos decorativos influye directamente en el estado de ánimo de pacientes y trabajadores.
- Azules digitales y lavandas: se asocian con la estabilidad y la serenidad digital. Usar estas tonalidades en franjas, bases de mostradores o en la señalética genera un efecto tranquilizador.
- Notas positivas: los colores brillantes y positivos como rosas, amarillos, o verdes se incorporan en pequeños toques o en zonas específicas para aportar dinamismo y reflejar la parte más divertida del sector.
La eficiencia en el diseño: mejorar el flujo de trabajo
El mobiliario no solo debe ser bonito, sino funcional. Un diseño ergonómico reduce el estrés del equipo y permite una atención más rápida y personalizada.
- Mobiliario versátil y amplio: el diseño moderno aboga por estanterías amplias, modulares y versátiles que se adaptan a las necesidades cambiantes del día a día, permitiendo una zonificación clara.
- Dispensación sin barreras: el diseño de los mostradores debe ser ergonómico para el farmacéutico, pero también acogedor para el paciente. Un mobiliario que permita la interacción personal y la atención farmacéutica en un ambiente cómodo es la clave.
- Iluminación focalizada: el uso estratégico de la iluminación destaca productos y asegura que el equipo trabaje cómodamente en la farmacia.
El diseño de la farmacia es una de las inversiones más importantes que puede hacer un farmacéutico. Al elegir el mobiliario, no solo se está eligiendo un color o un material, sino también:
- Un aumento en la rentabilidad.
- Una mejor experiencia para el paciente.
- Una mayor eficiencia para el equipo.
En este sentido, Cofares, a través de su servicio de interiorismo de farmacia, ayuda a ejecutar un proyecto integral.