El humor como escudo frente al estrés navideño
Atrás El humor como escudo frente al estrés navideño
A fondo
El humor como escudo frente al estrés navideño
La risa no solo mejora el ánimo, sino que también ayuda a reducir la ansiedad y los efectos del estrés.
Escrito porRedacción MF
Publicado: 27 diciembre 2024
La Navidad, aunque es una época para celebrar, puede convertirse en un período estresante para muchas personas. Las expectativas sociales, los compromisos familiares y las demandas económicas generan niveles elevados de tensión. Sin embargo, el humor emerge como una herramienta efectiva para aliviar el estrés, favoreciendo tanto la salud mental como física.
Diversos estudios destacan cómo las fiestas navideñas son percibidas como una etapa de alta presión. Un informe de la Asociación Americana de Psicología (APA en inglés) señaló que el 38% de las personas sienten un aumento significativo de estrés durante estas fechas, especialmente por factores como el tiempo limitado y las preocupaciones económicas.
En España, una encuesta realizada reveló que el 49,3% de los encuestados perciben las compras navideñas y la organización de eventos como principales generadores de ansiedad.
La ciencia respalda los beneficios de la risa en la salud mental y física. Según un estudio, la risa fomenta la liberación de endorfinas, hormonas que mejoran el estado de ánimo y reducen la percepción del dolor. Además, la risa también disminuye significativamente los niveles de cortisol, lo que ayuda a reducir la respuesta al estrés. Por otra parte, el humor incrementa la resiliencia emocional, permitiendo a las personas afrontar de forma más positiva las dificultades del día a día.
Las compras de Navidad generan ansiedad para el 49,3% de españoles
El humor también puede ser una estrategia útil para profesionales como los farmacéuticos, quienes suelen experimentar altos niveles de estrés durante las festividades. Promover el humor en el entorno laboral, ya sea mediante actividades recreativas o dinámicas grupales, puede mejorar la cohesión del equipo y reducir el riesgo de burnout.
Para los pacientes, recomendar actividades relacionadas con el humor, como películas cómicas o sesiones de risoterapia, puede ser una intervención complementaria eficaz. Estas prácticas no solo mejoran el estado de ánimo, sino que también favorecen la salud cardiovascular al relajar los vasos sanguíneos y reducir la presión arterial.
En una época caracterizada por altos niveles de estrés, el humor se erige como un recurso valioso para promover el bienestar. En este caso, para los farmacéuticos, integrar esta herramienta en su práctica puede marcar la diferencia en la calidad de vida de sus pacientes y la suya propia. Así, reír en Navidad se convierte también en una forma de cuidar la salud.