La colaboración, fundamental para garantizar la seguridad de la cadena de suministro de medicamentos frente a crisis
Atrás La colaboración, fundamental para garantizar la seguridad de la cadena de suministro de medicamentos frente a crisis
Distribución farma
La colaboración, fundamental para garantizar la seguridad de la cadena de suministro de medicamentos frente a crisis
PharmaSupply 2025, organizada por la GIRP, apuntó a la necesidad de cooperar en todos los niveles: planificación conjunta, ciberseguridad y regulación armonizada.
Escrito porRedacción MF
Publicado: 31 octubre 2025
Desde la pandemia de COVID-19, a nivel mundial, hasta las recientes inundaciones y apagones, a nivel nacional, han supuesto verdaderas lecciones aprendidas sobre la importancia de la colaboración y actuar juntos frente a crisis que han puesto en jaque las cadenas de suministros de medicamentos.
Durante PharmaSupply 2025, organizada por la patronal europea de distribución farmacéutica (GIRP) a principios de octubre en Varsovia (Polonia), se puso de manifiesto que la preparación no puede ser redescubierta en cada emergencia, sino que debe estar integrada en cada nivel operativo.
Estar preparados para dar respuesta a los retos
La conferencia reunió a responsables políticos, inspectores de Buenas Prácticas de Distribución (BPD) y líderes del sector para debatir sobre la seguridad y la resiliencia de la cadena de suministro de medicamentos.
En este sentido, los mensajes fueron rotundos: los expertos apuntaron que “la colaboración es fundamental para superar todos los desafíos a los que nos enfrentamos” y que “la resiliencia no se construye de forma aislada”.
Y la preparación lo es todo. Los ponentes explicaron cómo la previsión estratégica, la logística flexible y una mayor coordinación público-privada pueden preparar mejor al sector para lo inesperado.
Ciberseguridad y digitalización, claves
Respecto al ámbito digital, la jornada acogió una sesión sobre ciberseguridad, donde se ofreció una imagen vívida de los crecientes riesgos cibernéticos a los que se expone la logística farmacéutica.
Los expertos advirtieron que las filtraciones de datos o las fallas del sistema no son únicamente problemas informáticos: constituyen amenazas directas para la seguridad del paciente. “Vivimos en un mundo conectado y debemos asegurarnos de no dejar a nadie fuera”, expusieron. Por ello, aseguraron que será la cooperación a nivel europeo la que definirá cómo el sector afronta la próxima ola de ciberamenazas.
Revisar las inspecciones de BPD, una necesidad
PharmaSupply 2025 también abordó las limitaciones del actual sistema de inspección de BPD. Y es que, aunque las inspecciones ofrecen una valiosa supervisión, solo capturan un momento puntual. Así, se debatió acerca de la exploración de un enfoque más continuo, basado en datos y fundamentado en la transparencia y la confianza mutua entre los reguladores y la industria.
En este contexto, se introdujo el concepto de un cambio hacia la regulación cooperativa, en la que las empresas que demuestren una sólida gobernanza podrían compartir datos operativos a cambio de una supervisión proporcional y basada en el riesgo. De hecho, se está desarrollando una iniciativa piloto, el Código de Conducta y Ética de la Persona Responsable, para poner a prueba este principio.
Asimismo, instaron a realizar una revisión de las directrices de BPD para modernizar el cumplimiento sin añadir una carga administrativa innecesaria. La innovación, desde la trazabilidad digital hasta los controles de calidad basados en IA y el transporte sostenible, se consideró una oportunidad clave. Y los expertos coincidieron en la red de distribución europea continúa siendo un referente mundial, aunque “las futuras directrices deben premiar la responsabilidad y fomentar la innovación en lugar de añadir complejidad”.
Por tanto, ya sea a través de la planificación conjunta de la preparación, las defensas digitales coordinadas o la regulación armonizada, la cadena de suministro de medicamentos europea depende de la cooperación en todos los niveles. Y, en este sentido, la GIRP recalca que el sector de la distribución no es solo un socio logístico, sino un “pilar estratégico de la seguridad sanitaria en Europa”.