Atrás El espejo italiano y portugués como base para cambiar el modelo de farmacia español

El espejo italiano y portugués como base para cambiar el modelo de farmacia español

Los países vecinos han implantado el pago por servicio del farmacéutico o la presencia de otros profesionales sanitarios, como enfermeros, fisioterapeutas o nutricionistas.

El espejo italiano y portugués como base para cambiar el modelo de farmacia español

Escrito porRedacción MF

Publicado: 30 mayo 2024

El modelo de farmacia español aún tiene margen de mejora si se echa un vistazo a cómo funciona este en otros países vecinos. Sin ir más lejos, en Portugal o en Italia, donde por ejemplo ya se desarrolla el pago por el servicio del farmacéutico o cuentan con otros profesionales sanitarios. Es habitual encontrar a fisioterapeutas en áreas específicas de los establecimientos; a enfermeros o a nutricionistas

Respecto al primer caso, el del pago por el servicio del profesional farmacéutico, los expertos destacan que la implantación de este sistema supuso un aumento exponencial en cuanto a cantidad de oficinas de farmacia. En la actualidad, superan las 20.000 boticas, de las cuales la titularidad está repartida entre las que conforman una sociedad y las de titularidad única. Así, las tarifas establecidas en cuanto al servicio profesional del farmacéutico comunitario van desde los 0,55 a los 11 euros. Si se trata de una zona rural, se aplica a todas las cuantías un 10% extra. 

Ese coste adicional se ve reflejado también en los servicios que ofrecen: desde test de sangre, orina, medición de la actividad cardiaca (con la realización incluso de ECG), capacidad respiratoria o telefarmacia. 

En la propia Península Ibérica, en el lado portugués, cualquier paciente que se acerque hasta una botica puede descubrir que dentro le atienden otros profesionales sanitarios. Así lo reconocieron desde la Asociación Nacional de Farmacia de Portugal durante un evento celebrado en Madrid. En las farmacias lusas se encuentran equipos multidisciplinares compuestos también por nutricionistas o enfermeros. Respecto a Italia, a estos se añaden fisioterapeutas. 

Además, cabe destacar que un libro blanco de la farmacia portuguesa elaborado el año pasado por la asociación nacional ponía el foco sobre la importancia de definir nuevos modelos de prestación de cuidados. Algo posible si se descentralizan y se ubica al paciente en el centro, sugiere este documento. Por último, se subrayó el cambio de paradigma necesario en el acceso a los datos en salud, donde pueden conocer el historial de vacunas que ha recibido la persona. Una medida coste-efectiva que repercute además si a ese acceso se añade el del registro de medicamentos.