Atrás Farmacéuticos comunitarios que atienden enfermedades leves: así es el modelo británico

Farmacéuticos comunitarios que atienden enfermedades leves: así es el modelo británico

Vigente desde el 31 de enero, ‘Pharmacy First’ es un servicio con el que se cubren siete afecciones comunes siguiendo vías clínicas definidas.

Farmacéuticos comunitarios que atienden enfermedades leves: así es el modelo británico

Escrito porRedacción MF

Publicado: 28 mayo 2024

Si un ciudadano británico se pone enfermo de otitis, sinusitis o le duele la garganta, desde el pasado 31 de enero puede acudir a una farmacia comunitaria a modo de consulta. Esto es posible gracias a la puesta en marcha del servicio Pharmacy First del National Health System (NHS) del Reino Unido. El objetivo es que los farmacéuticos comunitarios puedan atender al paciente con una enfermedad leve o bien para un suministro urgente de medicamentos repetidos.

Entre las afecciones que recoge el sistema sanitario británico para esta iniciativa están la otitis media a aguda de 1 a 17 años; el impétigo (a partir de un año); las picaduras de insectos infectadas (a partir de un año); el herpes zóster (de 18 años en adelante); la sinusitis (12 años o más); el dolor de garganta (a partir de 5 años) y las infecciones urinarias no complicadas (en mujeres de 16 a 64 años).

Se trata así de “liberar” de citas al médico de familia al canalizar hacia las farmacias a los pacientes con patologías leves. Además, según una encuesta del propio NHS, más del 90% de los ciudadanos que acudieron a una farmacia comunitaria en 2023 declararon haber recibido buenos consejos.

Además, calcula que este nuevo servicio, junto a la ampliación de otros como el control de la tensión arterial o el anticonceptivo, ahorrará unos 10 millones de citas al año con los profesionales de atención primaria. Entre otras ventajas, como ofrecer una atención más rápida y cómoda, con la inclusión del suministro de medicamentos adecuados para enfermedades leves.

Las nuevas funcionalidades se complementan con las ya existentes en las farmacias comunitarias de ese país. Es decir, apoyo para una alimentación sana, ejercicio físico, para dejar de fumar o para vacunar frente a la gripe y la tosferina.

Según el plan del gobierno británico, desde el 1 de abril alguna de las más de 10.000 farmacias inscritas para participar en ‘Pharmacy First’ deben disponer de un otoscopio y así ofrecer todas las vías clínicas contempladas.