El frío, un riesgo mayor para la salud de los mayores, y el calor para la de los jóvenes
Atrás El frío, un riesgo mayor para la salud de los mayores, y el calor para la de los jóvenes
Actualidad
El frío, un riesgo mayor para la salud de los mayores, y el calor para la de los jóvenes
Según un estudio, se espera que el cambio climático desplace la carga de mortalidad de las personas mayores (más afectadas por el frío) a las personas más jóvenes (más afectadas por el calor).
Escrito porRedacción MF
Publicado: 30 diciembre 2024
Tradicionalmente, la exposición a la temperatura ha causado un gran número de muertes prematuras y en el futuro se espera que la mortalidad relacionada con el calor aumente con el cambio climático. Un estudio liderado por la Universidad de Columbia (Estados Unidos) sugiere que las personas jóvenes tienen mayor riesgo de mortalidad ante las altas temperaturas que las personas de avanzada edad. El trabajo, publicado en Sciences Advances, ha investigado el calor y la mortalidad en México. Los autores señalan que este país tiene una combinación única de microdatos de mortalidad universal y uno de los niveles más extremos de calor húmedo. No obstante, estos datos pueden servir de base para conocer las condiciones que se pueden dar producto del cambio climático en otras regiones, como España.
“Encontramos que mientras las personas de 35 años o más sufren la gran mayoría de la carga de mortalidad relacionada con el frío, los menores de 35 años sufren la mayor parte de la carga de mortalidad relacionada con el calor”, explican. En concreto, el 75% de las muertes relacionadas con el calor se registraron en personas menores de 35 años, con una prevalencia destacada en el grupo de 18 a 35 años. Por el contrario, las personas entre 50 y 70 años mostraron la menor tasa de mortalidad relacionada con el calor.
Jeffrey Shrader, del Centro de Política y Economía Ambiental de la Universidad de Columbia y uno de los coautores del estudio, se mostró sorprendido ante estos hallazgos. "Estas son las personas fisiológicamente más robustas de la población”. Los factores que contribuyen a esta vulnerabilidad incluyen la exposición laboral al calor en sectores como la agricultura, la construcción y fábricas sin una ventilación adecuada.
Según este estudio, las personas mayores de 70 años fueron más propensas a fallecer por frío moderado que por calor
Así, identificaron una fuente de desigualdad debido al clima que no se había visto en otros estudios. En todos los escenarios de emisiones futuras observaron que el cambio climático hace que la carga de mortalidad relacionada con la temperatura se desplace de los ancianos hacia los jóvenes. “Dado que se proyecta que la mortalidad relacionada con la temperatura sea la mayor fuente individual de daños climáticos, la carga desproporcionada de este impacto en los jóvenes probablemente sea una fuente importante de desigualdad futura impulsada por el clima”, resalta.
Vulnerabilidad infantil
Entre el año 1998 y 2019, México registró cerca de 3.300 decesos relacionados con el calor cada año y casi un tercio se produjo en personas de entre 18 y 35 años. Otro grupo de alto riesgo identificado son los niños menores de 5 años, especialmente los bebés, cuyas limitaciones fisiológicas para regular la temperatura corporal los hacen especialmente susceptibles al calor. En cambio, el estudio muestra que las personas de entre 50 y 70 años fueron las que sufrieron la menor cantidad de mortalidad relacionada con el calor.
Sea como fuere, los farmacéuticos comunitarios cumplen y cumplirán más a futuro un rol esencial en identificar poblaciones en riesgo y ofrecer asesoramiento personalizado y pueden jugar un papel importante mediante campañas de concienciación, de prevención y promoción de la salud dirigidas a los pacientes.
"Proyectamos que, a medida que el clima se calienta, los fallecimientos relacionados con el calor aumentarán y los jóvenes serán los que más sufrirán", sentencia el coautor principal del estudio, R. Daniel Bressler, PhD en el programa de Desarrollo Sostenible de Columbia.