El Supremo da luz verde al anticoagulante genérico apixabán
Atrás El Supremo da luz verde al anticoagulante genérico apixabán
Actualidad
El Supremo da luz verde al anticoagulante genérico apixabán
Su llegada permitirá ahorrar unos 380.000 euros diarios a la sanidad pública; su salida a mercado se anunció el 1 de marzo

Escrito porRedacción MF
Publicado: 20 mayo 2024
La versión genérica del tratamiento anticoagulante apixabán, que estaba previsto saliese al mercado el 1 de marzo, ya está disponible tras la decisión de la semana pasada del Tribunal Supremo de dar el visto bueno a su desbloqueo. Su comercialización llevaba paralizada desde el pasado marzo por las medidas cautelares adoptadas por un juzgado de Madrid.
Este fármaco ahorra unos 380.000 euros diarios a la sanidad pública, según recoge El País. En total, en todo este tiempo se estima que las comunidades autónomas han podido perder 23,2 millones de euros.
El genérico se engloba dentro de los denominados NACOs - nuevos anticoagulantes orales. Pertenece al grupo farmacológico de los medicamentos antitrombóticos ya que ayuda a prevenir la formación de coágulos de sangre al bloquear el Factor Xa. Es una de las moléculas de mayor mercado de España ya que este tratamiento está indicado para la prevención del tromboembolismo venoso (TEV) en pacientes adultos.
El tratamiento se puede adecuar a las diferentes necesidades de cada paciente. No interfiere con otros medicamentos ni alimentos y no requiere controles periódicos de la coagulación. Respecto a las indicaciones terapéuticas de este genérico, están como medida preventiva del tromboembolismo venoso (TEV) en pacientes adultos sometidos a cirugía electiva de reemplazo de cadera o rodilla.
También se contempla para la prevención del ictus y de la embolia sistémica en pacientes adultos con fibrilación auricular no valvular (FANV) con uno o más factores de riesgo tales como ictus o ataque isquémico transitorio (AIT) previos; hipertensión; diabetes mellitus; algunos subtipos de insuficiencia cardiaca sintomática; tratamiento de la trombosis venosa profunda (TVP) y de la embolia pulmonar (EP), y prevención de las recurrencias de la TVP y de la EP en pacientes adulto.