Atrás La Diputación de Burgos destina 96.000 euros para apoyar a la farmacia rural

La Diputación de Burgos destina 96.000 euros para apoyar a la farmacia rural

Las ayudas van dirigidas a farmacias de municipios con menos de mil habitantes para cubrir los costes de Seguridad Social del titular o un empleado contratado.

La Diputación de Burgos destina 96.000 euros para apoyar a la farmacia rural

Escrito porRedacción MF

Publicado: 17 septiembre 2024

La Diputación de Burgos ha aprobado la concesión de una partida de 96.000 euros para respaldar económicamente a las farmacias rurales de la provincia. Este apoyo está destinado a las boticas ubicadas en municipios que cuentan con menos de mil habitantes, con el fin de cubrir los costes asociados a la Seguridad Social, tanto del titular de la farmacia como de los empleados que puedan haber sido contratados para ayudar a gestionar el negocio.

Según la información facilitada por la propia Diputación, las farmacias beneficiarias de estas ayudas recibirán entre 1.500 y 2.000 euros, dependiendo de su situación y de los gastos que presenten. Este tipo de iniciativas son clave para garantizar la sostenibilidad y viabilidad de las farmacias en las zonas rurales, que en muchos casos enfrentan dificultades económicas debido a la baja densidad de población y a la menor demanda de servicios en comparación con las áreas urbanas.

La importancia de estas ayudas radica en que muchas de estas farmacias son el único punto de acceso a la salud disponible en pequeñas localidades. En muchos casos, los habitantes de estas zonas dependen de ellas para acceder a medicamentos y atención farmacéutica de manera continua, evitando así largos desplazamientos a núcleos más grandes. Sin embargo, el mantenimiento de estos establecimientos supone un reto debido a los costes operativos que conlleva, en especial los derivados de la Seguridad Social, que pueden resultar difíciles de asumir para los titulares de farmacias rurales.

El mantenimiento de estos establecimientos supone un reto debido a los costes operativos que conlleva

Este programa de ayudas busca precisamente aliviar esa carga económica y permitir que las farmacias rurales continúen prestando sus servicios, sin tener que sacrificar la calidad o cantidad de empleados debido a limitaciones financieras. En declaraciones de la Diputación, se destaca la importancia de que los habitantes de estos municipios puedan seguir contando con un acceso cercano a medicamentos y otros servicios farmacéuticos, especialmente en el contexto de la despoblación rural que afecta a gran parte de la provincia.

Además de los beneficios directos para las farmacias, este tipo de apoyos también tiene un impacto positivo en la cohesión social y la calidad de vida en estas pequeñas localidades. La presencia de servicios esenciales como las farmacias contribuye a fijar población en el entorno rural, evitando que más personas se trasladen a zonas urbanas en busca de mejores servicios. Al garantizar la continuidad de estos establecimientos, se está ayudando a mantener la vitalidad de los municipios más pequeños y a ofrecer una mejor calidad de vida a sus residentes.

La Diputación de Burgos lleva años trabajando en diferentes programas destinados a paliar los efectos de la despoblación y a mejorar los servicios en las áreas rurales. Este programa de ayudas a las farmacias se suma a otras iniciativas que buscan dotar a estas zonas de infraestructuras y servicios básicos para evitar su progresivo abandono.