Claves para deducir gastos al tributar por la venta o traspaso del local de una farmacia
Atrás Claves para deducir gastos al tributar por la venta o traspaso del local de una farmacia
Farmaeconomía
Claves para deducir gastos al tributar por la venta o traspaso del local de una farmacia
Los gastos asociados a la venta o traspaso, como transferencias y facturas, pueden reducir significativamente la ganancia patrimonial declarada.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 11 febrero 2025
El proceso de traspaso o venta del local de una farmacia es una operación económica significativa que implica cumplir con obligaciones fiscales complejas. En este tipo de transacciones, es crucial entender cómo deducir gastos que han sido necesarios para efectuar la transmisión. De esta forma, los farmacéuticos pueden reducir la ganancia patrimonial que se declara ante la Agencia Tributaria, lo que a su vez disminuye la carga fiscal.
La normativa vigente establece que se pueden deducir aquellos gastos que sean estrictamente necesarios para la transmisión del local o negocio. Estos gastos, si están correctamente documentados, se restarán del valor obtenido por la operación de venta o traspaso, reduciendo la base imponible.
La factura, el documento esencial
El documento más importante para justificar los gastos deducibles es la factura. Sin embargo, no basta con tener un comprobante básico: la factura debe cumplir con todos los requisitos legales que establece la normativa contable. Este documento debe incluir datos como la descripción del gasto, el emisor, el receptor, el importe y el IVA, entre otros elementos obligatorios.
No obstante, pueden surgir situaciones en las que no se disponga de una factura por diferentes motivos. Ante este escenario, la Ley General Tributaria permite la presentación de otros medios de prueba admitidos en derecho para justificar los gastos. Este aspecto resulta especialmente relevante para farmacéuticos que no logran obtener la documentación formal de sus proveedores.
Los expertos fiscales aconsejan que se realicen esfuerzos razonables para obtener la factura
Una de las alternativas que se recomienda es presentar una copia de la transferencia bancaria utilizada para efectuar el pago. Este comprobante debe incluir, en la medida de lo posible, una referencia al concepto del gasto. Los expertos fiscales aconsejan además que, antes de recurrir a estos medios de prueba, se realicen esfuerzos razonables para obtener la factura. Una opción es enviar un correo certificado al proveedor, solicitando formalmente el documento.
Es importante que el profesional farmacéutico pueda demostrar que ha hecho todo lo posible para obtener esa factura. Documentar estos intentos puede ayudar a justificar ante la administración tributaria la ausencia del documento contable original.
En aquellos casos en los que no se logre la obtención de una factura, es posible recurrir a otros medios de acreditación, como recibos firmados, transferencias bancarias o incluso contratos que reflejen el gasto asociado a la operación. Es recomendable que este proceso sea gestionado por un contable especializado, quien podrá asesorar sobre las pruebas más adecuadas para cada caso.
En situaciones más complejas, también se sugiere contar con el apoyo de un abogado para formalizar los requerimientos. Este respaldo profesional puede ser crucial para reducir riesgos legales y garantizar el cumplimiento de las normativas fiscales aplicables.
Planificación fiscal: un aspecto estratégico
La correcta gestión de los gastos deducibles no solo beneficia a los farmacéuticos que están en proceso de traspaso o venta, sino también a aquellos que se preparan para una operación futura. Planificar con antelación y contar con asesoramiento experto permite aprovechar las deducciones legales disponibles, evitando sanciones y ahorros fiscales potenciales.
Así, conocer las claves para deducir gastos al tributar por la venta o traspaso de una farmacia es fundamental para proteger los intereses económicos del profesional. Una gestión eficiente de estos aspectos puede marcar la diferencia en el impacto económico final de la operación.