Atrás Cómo hacer un buen control del stock de tu farmacia

Cómo hacer un buen control del stock de tu farmacia

El orden y claves como la metodología ABC ayudarán a optimizar los procesos relacionados con los ítems que componen la botica.

Cómo hacer un buen control del stock de tu farmacia

Escrito porRedacción MF

Publicado: 30 julio 2024

Una oficina de farmacia maneja, dependiendo del tamaño, cientos o miles de referencias de manera diaria. De ahí que para conseguir rentabilizar el funcionamiento sea fundamental disponer de un stock bien organizado y catalogado, de forma que sea lo más rápido y eficiente posible su dispensación para los pacientes.
En este sentido, existen metodologías que permiten sacar el máximo partido a la gestión del inventario de una farmacia comunitaria. La de referencia es la denominada el análisis ‘ABC’. Este se basa en la clasificación del stock en base a los ítems que más y menos valor generan, en este caso, para la botica. Es decir, los que más y menos se dispensan.
Al respecto, habría que tener en cuenta que el grupo de fármacos catalogados como ‘A’ deberían englobar en torno al 80% del total del valor del stock. Y que, en cantidad, representen aproximadamente el 20% del conjunto de las referencias. Por parte de los clase ‘B’, serían aquellos que representen un 15% del valor total del inventario y sean un 30% del total de artículos. Los de clase ‘C’ serían los que menos valor generan (un 5%) y un 50% del total de artículos.
Más allá del plano teórico, hay que tener en cuenta aspectos cualitativos como la escasez de suministros, los plazos de reposición y la caducidad del stock. Si bien en el caso de los medicamentos, este último punto que se indica en la metodología no es tan relevante debido al dinamismo existente en el flujo de inventario de una oficina de farmacia.
Otra de las claves es la atención con el paciente, que ayudará a mejorar dicha categorización, a la vez que propicia la fidelización.

Beneficios


Entre las principales ventajas de establecer una estrategia de gestión del stock se deben tener en cuenta cuatro:
-    El buen posicionamiento de la farmacia repercutirá en la rentabilidad del establecimiento.
-    Menor tiempo de retorno de la inversión en el stock, que evitará la acumulación en exceso de determinadas referencias.
-    Control de los niveles de stock y, por tanto, la reducción de los costes de almacén. También permitirá menguar los gastos mayores a causa del deterioro de determinados productos.
-    Mayor satisfacción en la experiencia del paciente, al permitir anticiparse a la demanda de los pacientes y reforzar los servicios que se ofrecen en la botica.
Por todo ello, establecer estrategias centradas en la optimización del estocaje es uno de los puntos clave en la gestión de la farmacia comunitaria.