Recta final para el Plan europeo de Salud Cardiovascular, que reforzará la prevención de la principal causa de muerte en el mundo
Atrás Recta final para el Plan europeo de Salud Cardiovascular, que reforzará la prevención de la principal causa de muerte en el mundo
Internacional
Recta final para el Plan europeo de Salud Cardiovascular, que reforzará la prevención de la principal causa de muerte en el mundo
La estrategia que impulsa la Comisión Europea se prevé aprobar en el último trimestre de este año y se inspira en el Plan europeo contra el Cáncer.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 29 septiembre 2025
El Plan Europeo de Salud Cardiovascular, que se encuentra en su recta final antes de ponerse en marcha, previsiblemente, a finales de este año, busca ser una de las estrategias más ambiciosas a nivel sanitario en la Unión Europea (UE), a semejanza del Plan Europeo de lucha contra el Cáncer. Tras el periodo de audiencia pública, que finalizó el pasado 17 de septiembre con 677 propuestas enviadas, comenzará el proceso legislativo en el Parlamento Europeo (PE), donde se espera conseguir el voto positivo de la mayoría de los eurodiputados.
Esta iniciativa de la Comisión Europea (CE), una vez entre en vigor, materializará una hoja de ruta que se sostendrá en la prevención, la detección precoz y los cuidados sobre un conjunto de enfermedades que son la primera causa de muerte tanto en el continente, como en el mundo entero. En palabras del comisario de Pesca y Océanos y exministro de Sanidad de Chipre, Costas Kadis, gran parte de estos fallecimientos son prematuros. De hecho, engloban el 24% de las muertes en hombres y el 36% en mujeres antes de los 65 años.
Cada año se diagnostican 13 millones de casos de enfermedades cardiovasculares en Europa, destacan desde la patronal de la industria farmacéutica, la European Federation of Pharmaceutical Industries and Associations (EFPIA), que ha recibido con buenos ojos la propuesta de la CE.
Tecnología como apoyo
El plan coloca el uso de la tecnología como base de unas medidas efectivas de prevención y diagnóstico temprano. Así lo aseguró Kadis: “Tenemos que colocar la innovación en el epicentro. La tecnología puede ayudarnos a detectar las enfermedades, a mejorar la prevención y desarrollar medicamentos cada vez más personalizados, a la vez que mejorar las pruebas y los tratamientos”.
Utilizar herramientas digitales permitirá ahondar en un aspecto que recalcó el Dr. Francesco Cosentino, asesor del Grupo de Cardiopolíticas de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC, por sus siglas en inglés), como tener en cuenta “las desigualdades entre regiones en Europa”.
Las enfermedades cardiovasculares causan el 24% de las muertes en hombres y el 36% en mujeres antes de los 65 años
“Tenemos grandes diferencias en el acceso y en el manejo de las enfermedades cardiovasculares, por eso debemos realizar esfuerzos para implementar las líneas maestras para una toma de decisiones basadas en la evidencia”, explicó durante su participación en una mesa política en el marco del Congreso Europeo de Cardiología celebrado a finales de agosto y principios de septiembre en Madrid.
Además, el borrador del plan de la CE detalla que el Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EEDS) servirá como trampolín para impulsar “soluciones innovadoras, personalizadas y centradas en el paciente” para prevenir, detectar lo antes posible y tratar las enfermedades cardiovasculares.
Programas de cribado específicos
La figura de los primeros niveles asistenciales, entre ellos la farmacia comunitaria, se antoja esencial teniendo en cuenta que el Plan Europeo de Salud Cardiovascular recoge la necesidad de establecer programas de detección precoz y cribado para identificar cardiopatías tanto estructurales como raras. Desde la CE apuntan a que una intervención oportuna en relación con los factores de riesgo cardiovasculares puede reducir la probabilidad de sufrir ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Y es que en torno al 20% y el 40% de los ataques cardíacos los sufren personas con enfermedades cardiovasculares no diagnosticadas.
En este sentido, enfatizan la labor de recomendar y aplicar revisiones cardiovasculares en Atención Primaria para facilitar el diagnóstico temprano, además de reforzar los programas de inmunización para proteger a las poblaciones de riesgo y reducir complicaciones.
Potenciar las recomendaciones y la aplicación de revisiones cardiovasculares en atención primaria, además de reforzar los programas de inmunización, algunas de las labores clave para los farmacéuticos comunitarios
Además, entre los objetivos está mejorar la investigación al respecto aportando datos más recientes, fiables y comparables “para desarrollar políticas basadas en datos contrastados y productos sanitarios de gran calidad”, recoge el borrador de la CE.
No obstante, el plan engloba también aspectos clave en pacientes cardiovasculares, como la adherencia terapéutica. En este sentido, promueve la creación de un ecosistema que favorezca la innovación y los ensayos clínicos, además de aprovechar datos y soluciones digitales que impulsen la autogestión y la monitorización.