Atrás ¿Por qué cierran las farmacias? Una mirada a países como Alemania, EE.UU e Inglaterra

¿Por qué cierran las farmacias? Una mirada a países como Alemania, EE.UU e Inglaterra

El cierre de farmacias se ha convertido en una tendencia en países como Alemania, Estados Unidos e Inglaterra. Pero ¿qué lo está provocando? Estas son las posibles causas y sus consecuencias.

farmacias internacionales

Escrito porRedacción MF

Publicado: 18 julio 2025

En los últimos años, se viene observando una tendencia en varios países desarrollados al cierre progresivo de farmacias comunitarias. A pesar de que las necesidades sanitarias que tiene la población no hacen más que aumentar, el número de farmacias en funcionamiento está disminuyendo. Este hecho, ha despertado preocupación entre autoridades sanitarias, profesionales del sector y también entre los pacientes.

El Consejo Mundial de Farmacia (WPC, por sus siglas en inglés) ha analizado la situación y las posibles causas que estarían detrás de esta gran cantidad de cierres de oficinas de farmacias, especialmente en naciones como Inglaterra, Estados Unidos y Alemania. 

Inglaterra, una reducción constante

En el Reino Unido, el número de farmacias se ha reducido de forma continuada durante los últimos seis años. A finales de septiembre de 2024, había un total de 10.458 farmacias en Inglaterra, lo que representa casi 700 menos en apenas tres años. La situación afecta especialmente a las grandes cadenas, que han cerrado cientos de establecimientos, algunas de ellas situadas en supermercados o zonas de tránsito.

Uno de los aspectos que más preocupa es que los cierres se producen, en su mayoría, en las zonas más desfavorecidas del país, lo que hace que se reduzca el acceso a servicios esenciales en comunidades con menos recursos y opciones sanitarias. Entre las posibles causas se encuentran los problemas de financiación, la presión asistencial, el cumplimiento de horarios obligatorios y el desgaste emocional del personal farmacéutico.

Estados Unidos y el impacto de las grandes cadenas

En Estados Unidos, la situación es similar, aunque con un enfoque más ligado al modelo empresarial del país. Las grandes cadenas dominan el mercado y han protagonizado cierres masivos de establecimientos.

El fenómeno ha dejado a numerosos barrios, especialmente aquellos con poblaciones de bajos ingresos o minorías, sin farmacias cercanas, generando lo que algunos expertos denominan “desiertos farmacéuticos”. Entre los factores que explican estos cierres destacan los bajos salarios, las difíciles condiciones laborales, la elevada competencia comercial y cuestiones legales vinculadas a litigios por medicamentos controlados.

Alemania: envejecimiento, burocracia y rentabilidad

El caso de Alemania es diferente. Desde hace más de una década, el país está sufriendo una reducción progresiva del número de farmacias. En 2023, por cada nueva apertura se produjeron aproximadamente nueve cierres. Este ritmo se ha intensificado aún más en 2024, con un descenso del 2,2% en el total de farmacias activas.

Las causas que se barajan son una combinación de elementos estructurales: muchos titulares de farmacias se jubilan sin encontrar relevo generacional, la remuneración del sector no se ha actualizado en más de una década, lo que reduce su atractivo económico, y las cargas burocráticas dificultan la operativa diaria. Estos desafíos han generado preocupación entre los profesionales, que temen que esta tendencia acabe afectando a la igualdad de accesos a los servicios farmacéuticos de la población.

Una preocupación común

Más allá de las diferencias nacionales, el WPC advierte que los cierres de farmacias afectan directamente a la salud pública. Cuando una oficina de farmacia cierra, los pacientes se ven obligados a ir más lejos para acceder a sus medicamentos, no pueden consultar cualquier tema relacionado con su salud de manera rápida y en muchos casos se pierde la figura clave del farmacéutico comunitario.

Por ello, es necesario que se establezca un plan de acción que marque medidas para frenar esta tendencia que podría empeorar la salud de muchísimas personas.