Atrás La fiebre de París 2024 se traslada al consumo de suplementos deportivos

La fiebre de París 2024 se traslada al consumo de suplementos deportivos

El uso de estos productos por parte de los deportistas de élite es habitual durante la competición. Un hecho que se traslada también a la población, y donde el farmacéutico aporta un consejo fundamental.

La fiebre de París 2024 se traslada al consumo de suplementos deportivos

Escrito porRedacción MF

Publicado: 02 agosto 2024

En pleno ecuador de la celebración de los Juegos Olímpicos de París 2024, las cámaras ya han tenido la ocasión de mostrar a los deportistas consumiendo suplementos para mejorar su rendimiento. Un hecho que, más allá del deporte de élite, se extrapola a las rutinas diarias de muchos ciudadanos. De ahí que la cuota de mercado de este tipo de suplementos siga creciendo de manera sostenida en España. En este sentido, la categoría de Consumer Health aumentó de nuevo su valor hasta superar en 2024 la barrera de los 8.000 millones de euros de facturación, un 1,7% más que en el mismo mes del año anterior. 

De la misma forma pasa con la facturación en la categoría de nutrición, donde la firma incluye los suplementos nutricionales. Esta crece un 5,5% y registró 779 millones de euros en ventas. Si bien es cierto que las soluciones de comida y bebida deportivas y energéticas mantienen su cuota de mercado (ocho de cada diez consumidores los compran en farmacias comunitarias), es en el caso de los suplementos nutricionales donde se aprecia un crecimiento. Aumentaron su facturación un 0,4% en el periodo mencionado, la gran mayoría (84%) procedentes de las boticas. 

Hay casos concretos que se están viendo en la cita olímpica, como es el uso de productos basados en bicarbonato de sodio, que permiten disminuir los niveles de acidez en la sangre y, por tanto, en los músculos. La acidosis muscular es un problema recurrente que propicia la fatiga muscular. Algunos estudios demuestran que presenta resultados más óptimos en aquellos deportes de media y larga duración (por encima de 10 minutos). 

Crecimiento y tendencias

Además, según el Observatorio de Tendencias, en 2023 el mercado español de complementos alimenticios experimentó un aumento del 6,3% en comparación con el año anterior, alcanzando una facturación de 1.849 millones de euros en farmacias y parafarmacias, en línea con los datos ofrecidos por AFEPADI. Asimismo, el mercado ha mantenido un crecimiento anual del 4,4% en los últimos cinco años.

El comercio electrónico también ha experimentado un aumento notable, y es que las ventas online de complementos alimenticios alcanzaron los 112 millones de euros en 2023, un aumento significativo con respecto a años anteriores. Al respecto, es fundamental verificar el proveedor de dichos productos de venta por internet. De ahí que recurrir a páginas confiables es clave. Más aún cuando, con el boom de los Juegos Olímpicos, es muy probable que las personas quieran probar algunos de los suplementos deportivos de sus atletas favoritos.